Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández

Ballet de Amalia Hernández ofrecerá recitales por festejos patrios con la CND y Sinfónica Nacional

El recital en colaboración de la Compañía Nacional de Danza se realizará el 21 de septiembre, y el otro, con la Orquesta Sinfónica Nacional, será el 28 de septiembre.
lunes, 15 de septiembre de 2025 · 11:12

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el marco de los festejos patrios el Ballet Folklórico de México de ‘Amalia Hernández’ presentará dos recitales: uno este 21 de septiembre en colaboración de la Compañía Nacional de Danza (CND), y otro el 28 de septiembre con la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Ambos serán en el Palacio de Bellas Artes. 

Estas actividades se realizarán en el marco del 108 aniversario de natalicio de Amalia Hernández (1917-2000), y aunque se tratan de actos distintos, comparten elementos que las ligan como un complemento, según dio a conocer Salvador López, director general del BFM a Proceso

Para el recital de este 21 de septiembre las compañías abordarán “Los Mayas”, “Fiesta en Tlacotalpan”, la icónica “Danza del Venado”, “Sones antiguos de Michoacán” y el clásico del mes patrio el “Huapango de Moncayo”. En total habrá 16 bailarines de la CND y 40 del Ballet Folklórico de México. 

Comentó Salvador López sobre esta gala: 

“Integrar dos técnicas completamente distintas con la danza clásica y la danza del baile tradicionales pasa muy pocas veces, aquí se logra a través de la obra de Amalia Hernández y la CND, destaco la obra de ‘Los mayas’ que es una obra de Amalia inspirada en las inscripciones mayas, los retablos y leyendas, con todo ello creó movimientos a partir de las técnicas de danza contemporánea y clásica, entonces a la CND es una versión que le acomoda muy bien. 

“También se bailarán los ‘Sones antiguos de Michoacán’, que es la primera coreografía de Amalia y con la que empezó la compañía, con la música maravillosa de ese estado que se divide en ‘sones’ y ‘sonajas’ entonces se bailarán un par de estas coreografías; después nos vamos hasta el Huapango de Moncayo que será una versión especial porque cada agrupación va a presentar su propia versión, nosotros con fragmentos de coreografías de diferentes regiones del país”. 

En el caso de la gala del 28 de septiembre habrán casi 200 artistas en escena –entre los 40 bailarines del ballet, más 24 voces de coro y los músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional–, y otro homenaje implícito a compositores nacionales con piezas de Carlos Chávez con la “Sinfonía India” de Blas Galindo, “Sones de Mariachi”, “Revolución”, el “Danzón Nereidas”, el “Huapango de Moncayo” (conocido también como ‘el segundo himno nacional’) y la pieza de “Los Mayas” por primera vez con música en vivo. 

Sobre este recital Salvador López agregó: 

“Se trata de un programa que nos va a hacer recordar toda esta música maravillosa con estas coreografías especiales. La apertura es ‘Sinfonía India’ de Carlos Chávez, que es una pieza que está muy ligada a la historia del Palacio de Bellas Artes. Después, por primera vez se tocará en vivo ‘Los mayas’ con un arreglo para danza de ‘La noche de los mayas’ que interpretará el el ballet con música de orquesta.  

“Y como cierre estelar los mambos de Pérez Prado que es un gran cierre, muy efusivo, una experiencia, me parece muy importante para que todos o la gran mayoría de la gente pueda asistir a una, o si es posible a las dos, porque sí creo que son actos distintos, quizá complementarios”. 

El director general adelantó que tras estas funciones se prepararán para una temporada corta en la Isleta del lago de Chapultepec en conmemoración del Día de Muertos, bajo el título de “La muerte en México está más viva que nunca”, sobre lo cual adelantó será una temporada especial del 28 de octubre al 3 de noviembre. 

Comentarios