53 Festival Internacional Cervantino

Develan programación de 53º Cervantino y ya hay cuatro eventos “sin disponibilidad”…

Se dio a conocer la programación completa del Cervantino con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor en dos momentos, primero en un acto en el Palacio de Bellas Artes y después en la ciudad de Guanajuato, sede habitual del encuentro. 
lunes, 4 de agosto de 2025 · 23:59

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Cuatro actos clave en el 53º Festival Internacional Cervantino (FIC), entre ellos el concierto de la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con Julieta Venegas, y la clausura a cargo de Africa Express, ya aparecen agotados en el día del anuncio de la programación de la llamada “fiesta del espíritu”.  

Se dio a conocer la programación completa del Cervantino con Reino Unido y Veracruz como invitados de honor en dos momentos, primero en un acto en el Palacio de Bellas Artes y después en la ciudad de Guanajuato, sede habitual del encuentro. 

Durante el acto realizado en esta ciudad estuvieron Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura; Romain Greco, director ejecutivo del FIC; Rocío Nahle, gobernadora de Veracruz; Susannah Goshko, embajadora británica en México; Claudia Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato; Samantha Smith, alcaldesa de Guanajuato capital; y Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato. 

Ahí se dio a conocer que el festival, anunciado como “una de las programaciones más incluyentes” –por el número significativo de actos con colaboraciones artísticas–, reunirá 140 funciones con 3458 artistas provenientes de 31 países y localidades de México; la realización del Circuito Cervantino en 12 estados y 22 ciudades nacionales, mismos que ya se pueden consultar en: festivalcervantino.gob.mx.  

Entre los actos que destacaron, en el caso de Veracruz, está el de la inauguración: un “Fandango Monumental” para la inauguración del 11 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, mismo que al consultar la página web de Ticketmaster aparece como “sin disponibilidad”, frase que se alude a un encuentro agotado. Además de actos con expresiones tradicionales, clásicas, experimentales y contemporáneas como Mono Blanco en colaboración con el Ballet Folklórico de Amalia Hernández y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (“sin disponibilidad” en Ticketmaster), Caña Dulce Caña Brava, Paquito Cruz Trío, Musas Ensamble de Arpas, Lucía Gutiérrez, la Orquesta Sinfónica de Xalapa y Javier Camarena, entre otros.  

En el caso de Reino Unido –a través del British Council en colaboración con la Embajada Británica en México–, tendrá una “programación incluyente y diversa” de sus cuatro naciones conformada por Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte, destacando la participación del ensamble de Sam Eastmond con John Zorn´s Bagatelles; la London Sinfonietta con un homenaje al compositor mexicano Julián Carrillo a 150 años de su nacimiento, así como la interpretación de obras de Gabriela Ortiz y Silvestre Revueltas; Stellar Quines Theatre Company, que explora la lucha por la liberación de la comunidad afrodescendiente en Estados Unidos, y Wayne MacGregor con Deepstaria, experiencia sensorial, meditativa, de danza, y de reflexiona sobre nuestra relación con el vacío. 

Entre las co-producciones institucionales se encuentra la ópera de Bellas Artes, con una nueva producción de Elektra, de Richard Strauss, bajo la dirección escénica de Mauricio García Lozano; la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA) estrena cinco comisiones de mujeres compositoras contemporáneas: Paulina Monteón (México), Melissa Vargas (Colombia), Estrella Lucero Gómez (Veracruz), Sonia Rodríguez (Guanajuato) y Cecilia Pereyra (Argentina).  

Además del Taller Coreográfico de la UNAM y la OCBA con una versión contemporánea de Giselle; la ópera de cámara Breaking the Waves con la participación de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM-UNAM) y el Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA-INBAL), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con Julieta Venegas (también “sin disponibilidad” en Ticketmaster) y la Orquesta Sinfónica de Xalapa con Javier Camarena. 

Y en la co-producción del FIC con el país invitado la clausura del FIC a cargo de Africa Express con Damon Albarn (de Gorillaz y vocalista de la banda británica Blur) y la participación de 60 artistas en escena de Mali, Uganda, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Burkina Faso, Estados Unidos, Francia, México y Reino Unido, esto el 26 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Este evento también aparece “sin disponibilidad” vía Ticketmaster. 

En el caso del estado de Guanajuato se mencionó a la compañía española PerPoc Marionetas y Chula The Clown, y la Banda de Música del Estado de Guanajuato. 

El año pasado, fueron Oaxaca y Brasil el estado y país invitado de honor, respectivamente, en una fiesta que para muchos asistentes y guanajuatenses dejó “a deber” pese a que se había prometido una gran batucada con acento de fiesta oaxaqueña en la ciudad.  

El cierre entonces corrió a cargo de dos generaciones de artistas brasileños, Lenine y Francisco El hombre, pachanga en la Alhóndiga de Granaditas que culminó con un cambio en el habitual cierre cuando se modificaron los fuegos artificiales por drones iluminados en tendencia de un “FIC verde”. 

Comentarios