Cine mexicano
La tercera película “Mirreyes vs. Godínez”, una historia mexicana en Las Vegas
“Me siento muy afortunado de haber logrado filmar en Las Vegas, rodar en otro país, y además completar una trilogía", señala el cineasta jalisciense Chava Cartas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cineasta jalisciense Chava Cartas, cuyo nombre verdadero es Salvador Cartas Martínez, creó la tercera película “Mirreyes vs Godínez: Las Vegas”, y al preguntarle en entrevista si filmará la cuarta, destaca:
“Ahora sí que como decía Vicente Fernández: ‘Si me siguen aplaudiendo, yo sigo cantando’. Si el público la recibe bien, se pensará. Así ha sido desde la uno. Rodé la dos porque la gente lo pidió, e hice la tres porque el público seguía esperando sus personajes. Entonces veremos cómo le va a esta tercera parte, que se estrenó este 14 de agosto. Creo que tenemos todavía sorpresas que dar”.
En la trama, la zapatería de los Mirreyes y Godínez está en peligro. Genaro y Mich, junto con toda la banda, se embarcan en el viaje más loco de sus vidas ¡Hasta Las Vegas! para conseguir la firma de un contrato. Lo que comienza como un simple viaje de negocios pronto se convierte en una avalancha de situaciones descabelladas, porque en Las Vegas la única constante es la sorpresa… y la cruda que ni el menudo más picoso te quita. ¿Podrán salvar la empresa y regresar con la ansiada firma o terminarán en la ruina? Es una comedia en la que no sólo se ponen a prueba las habilidades laborales, sino también el amor y la amistad, en una aventura donde todo está en juego.
Forman parte del reparto Regina Blandón, Daniel Tovar, Diana Bovio, Christián Vázquez, Michelle Rodríguez, Alejandro de Marino, Gloria Stálina y Roberto Aguire.
Cartas (Guadalajara, 1971) rememora alegre:
“Siempre quisimos realizar la tercera parte porque sentíamos que ya habíamos logrado hacer una segunda parte, y hubo en el intermedio un especial de ‘Mirreyes vs. Godínez’, y la gente todavía estaba interesada en sus personajes que logramos dibujar desde la primera entrega. Los Godínez invitan a su mundo a los Mirreyes, ahora faltaba esa revancha de que los Mirreyes invitaran a los Godínez a su mundo, y dijimos: ‘¿Dónde los podemos reunir?’ Y nace Las Vegas.
“Viendo que la gente conoce bien a los personajes, dijimos: ‘Hagamos esta tercera entrega en un lugar como Las Vegas, donde comienza un conflicto, pero Las Vegas es el reventón y pasarla bien, y además deben concretar un asunto laboral, pero estar ahí se iba a complicar todo. El problema era que, si no se situaba en Las Vegas, no habría otro lugar en el mundo donde pudiéramos retratar eso. Le dimos vueltas porque filmar fuera de nuestro país no es fácil, por los presupuestos, por los permisos, por todo lo que conlleva, y si te vas a la industria vecina que es Hollywood, pues los costos son diferentes, todo es diferente”.
Acentúa:
“Ahí comenzó el primer reto, ir a Las Vegas, que se fue resolviendo increíble. El productor Paco Cossío, que produjo la primera película, había tenido una compañía en Los Ángeles durante muchos años, La Banda Films, dedicaba a hacer comerciales, y tenía unos conocidos por allá. Mientras escribimos el guion, ya se estaba gestionando en Las Vegas. Y comenzó el viaje”.
Filmó la historia en el hotel Caesars Palace, donde han rodado películas muy importantes, y agrega:
“Aprendí que el turismo mexicano es muy importante para Las Vegas, nos abrieron la puerta en el hotel:’¿Qué quieren hacer? y ¿dónde quieren filmar?’. Rodamos después de las dos de la mañana porque a esa hora había poca gente. Las Vegas en general nos facilitó todo para poder filmar en las calles, y toda esta parte fue interesantísima”.
Se le menciona que llama la atención que una historia mexicana se filme en Las Vegas, y específica:
“Es un gran logro porque estamos en un momento bueno para la industria del cine en México, y de lo que está pasando con las plataformas, y debemos ponernos a la altura a nivel mundial. Eso es lo primero que tenemos que entender los realizadores. Ya no podemos titubear en crear películas con buenos relatos, de lo contrario no vamos a competir, no vamos a lograr sacar adelante a esta industria.
“Debemos ser muy responsables. Nosotros pensamos: ‘¡Debe suceder en Las Vegas!...’. Entonces, hay que hacer que suceda. Eso habla de que podemos hacer bien las cosas como mexicanos, como industria, de realizar grandes largometrajes para que el cine mexicano tenga la puerta abierta y el público vaya a ver el cine que cuesta el mismo boleto que las cintas estadounidenses”.
Anexa:
“Me siento muy afortunado de haber logrado filmar en Las Vegas, rodar en otro país, y además completar una trilogía, que igual hace mucho no se hacía en México, y estoy seguro que la gente que la vaya a ver, la va a disfrutar. Es un filme que es mucho más agradable verlo en la pantalla grande, en el cine, con el sonido, en fin, que verla en casa en una plataforma, que también posee su magia, pero creo que en México puede llegar a ser una gran experiencia el sentarte en una sala, y con esa honestidad, yo lo digo, de que es un largometraje con una factura impecable, con una historia que se entiende y que ya lo conoce todo el mundo”.
Subraya que su emoción es poder ser un director que tuvo la fortuna de efectuar tres películas:
“Es un sueño para mí poder ver ahora a todos estos personajes crecer de la uno a las tres. Eso me parece fascinante y soy bendecido de poder estarlo contando”.