Oaxaca

No habrá Feria del Libro de Oaxaca (FILO) 2025 por falta de “financiamiento cultural”

La FILO celebraría su 45º edición este año, y desde su fundación jamás se había interrumpido.
sábado, 26 de julio de 2025 · 21:19

CIUDAD DE MÉXICO (apro ).- Con la frase “pausar es otra forma de avanzar” la Feria Internacional del Libro de Oaxaca anunció que no realizará su edición 2025 debido a que las condiciones actuales “particularmente en el ámbito del financiamiento cultural no permiten llevarla a cabo…”. 

El comunicado sorprendió al gremio cultural, y lectores, sin embargo, para promotores culturales en Oaxaca la noticia era esperada, recordando que desde 2019 se hablaba de precariedad y –desde entonces– poco presupuesto. 

De hecho, el año pasado, la directora de la feria, Vania Reséndiz Cerna afirmó que el presupuesto de 2024 fue recortado contando con un 15% de fondos estatales, y un 85% de iniciativa privada. Además de que a la fecha las redes sociales de la feria solo hacen referencia a la actividad de 2024. 

La FILO celebraría su 45º edición este año, y desde su fundación jamás se había interrumpido.  

 

 

Se lee en el comunicado emitido: 

“Después de más de 40 años de celebrarse, la Feria Internacional del Libro de Oaxaca (FILO) se toma una pausa en 2025. Esta decisión ha sido tomada de forma responsable, reconociendo que las condiciones actuales –particularmente en el ámbito del financiamiento cultural–, no permiten llevarla a cabo con la calidad y el compromiso que la han caracterizado. 

“Sabemos que la cultura es un ente vivo que cambia y debe adaptarse a su contexto. Quienes hacemos la feria, cada año realizamos un ejercicio de observación para evaluar y diseñar un proyecto acorde al momento que se transita. Por ello, esta pausa es una oportunidad para la reflexión y el rediseño”. 

La noticia llama la atención debido a que este año, en febrero, Oaxaca fue el estado invitado de honor en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), en donde en algún momento se habló de la relevancia de la programación, oferta cultural, editorial, librera e importancia que ese estado imprime en la FILO. 

El comunicado de “suspensión” se colocó en todas sus redes sociales. 

Comentarios