Festival de Jazz de Montreux
Cierra la 59ª edición del Festival de Jazz de Montreux: “Una celebración de lo efímero”
Carlos Santana fue uno de los grandes de Montreux. “Fue con "Soul Sacrifice" que abrió de inmediato su gran regreso al Montreux Jazz, nueve años después de su última actuación a orillas del lago Lemán.PARÍS (apro).- La 59.ª edición del Festival de Jazz de Montreux concluye este sábado 19 de julio, con el último concierto en la Scène du Lac. Celebrado por segunda vez fuera del Palacio de Convenciones, el evento reunió a más de 250 mil personas en un ambiente festivo, acogedor y sereno. Los dos escenarios con entrada registraron una notable ocupación media del 92% y un total de 25 noches con entradas agotadas .
El cierre de esta edición marca el fin de dos años extraordinarios, un paréntesis grabado para siempre en la historia del Festival de Jazz de Montreux. Al despedirse de la Scène du Lac, los organizadores comentaron: “estamos convencidos de que su carácter efímero contribuyó a la magia de la experiencia, como un concierto que solo se vive una vez. Este escenario también encarna la creatividad de todo un equipo, su capacidad de improvisación, anticipación y reinvención, edición tras edición’’.
“Se pasa página, se escribe una nueva”, afirmaron.
En 2026, el Festival celebrará su 60.ª edición en un Centro de Congresos transformado. Este regreso simbólico ofrece un nuevo espacio para descubrir y disfrutar de una forma completamente diferente. Sus amplias terrazas y accesos rediseñados prometen una mejor simbiosis entre el interior y el exterior. “En cuanto a las dos sedes principales del Festival, el Auditorio Stravinski y el Laboratorio de Jazz de Montreux —ambos intactos durante las renovaciones—, nos permitirán redescubrir la excelencia sonora y la comodidad auditiva que forman parte integral de nuestro ADN. Afuera, en los muelles, todo está por imaginar. Basándonos en experiencias recientes —desde la Casa del Lago hasta el Escenario Spotlight, pasando por la ampliación a la Plaza del Mercado—, afrontamos este reto con el deseo de sorprender una vez más”.
“Cuando dimos el gran salto de fe para crear un escenario en el lago, no sabíamos si nuestro público, acostumbrado a la acústica y la comodidad de nuestros espacios interiores, nos seguiría. Esta aventura ha demostrado que el Festival puede reinventarse en escenarios completamente diferentes, manteniéndose fiel a su esencia y valores. En Montreux, siempre habrá una singular armonía entre el recinto, la historia, el público y sus artistas. Una armonía que propicia actuaciones excepcionales, íntimas, orgánicas y, a veces, impredecibles”.
Lo más destacado de la 59ª edición
Escena del lago
Los asiduos a la Scène du Lac saben que las noches adquieren una dimensión aún más mágica cuando la parte trasera del escenario se abre al lago. Este año, incluso más que el anterior, los artistas capturaron la magia de este entorno natural, a menudo mucho más espectacular que cualquier pantalla gigante.
Carlos Santana fue uno de los grandes de Montreux. “Fue con "Soul Sacrifice" que abrió de inmediato su gran regreso al Montreux Jazz, nueve años después de su última actuación a orillas del lago Lemán. Nada mejor que empezar por el principio. Sin esperar, siguieron otros himnos: "Jin-go-lo-ba", "Evil Ways", "Black Magic Woman", "Oye cómo va" y "Maria Maria". El guitarrista sabe cómo complacer a su público, pero la mayoría del tiempo se quedó sentado al borde del escenario donde actuaban algunos de sus ocho músicos, entre ellos la potente baterista Cindy Blackman Santana, su esposa, mascando chicle y mirando con desgano al suelo tras unas gafas de sol con lentes rojos. Su rostro, en parte oculto, claro está, por un sombrero. Estaba allí, en ese escenario del Lago que vivía su penúltima noche”, escribe Stéphane Gobodel del diario suizo Le Temps.
London Grammar y RÜFÜS DU SOL , por ejemplo, decidieron inaugurar el escenario el mismo día, maravillados por la belleza del recinto, observan.
“Incluso cuando era impredecible, el clima ofreció momentos de animación suspendida. La lluvia animó al público en los conciertos de Jamie xx y Noah Kahan y aportó un suave tono otoñal al concierto de Neil Young , que fue particularmente generoso con piezas icónicas de su carrera durante un concierto de más de dos horas”.
Chaka Khan inauguró el Festival con una gran velada dedicada a Quincy Jones, el homenajeado del Festival, rodeada de varios invitados, entre ellos una emotiva Siedah Garrett , tan conmovida como emotiva en su homenaje a su mentor. Las leyendas Diana Ross y Lionel Richie sorprendieron con su capacidad para crear un espectáculo décadas después de su debut con las Supremes y los Commodores. Grace Jones, por su parte, ofreció un concierto impresionante a su imagen ("¡Soy una fashionista!"), sin olvidar su hula hoop antes de cruzar la multitud a hombros de un guardia de seguridad”.
Pulp y FKA Twigs fueron anunciados como conciertos memorables debido a su rareza: cumplieron con creces sus promesas. La banda de Jarvis Cocker, aún con la misma pasión, brillante excentricidad y gestos, fue todo un éxito en su regreso a Suiza tras 24 años de ausencia. En cuanto a FKA Twigs, su primer concierto en Suiza resultó ser un espectáculo total, como pocas veces se ve en el Festival, combinando escenografía, teatralidad, danza y performance visual. Para concluir este frenesí sensorial, su final, despojado y emotivo, con piano y voz, será un momento decisivo y conmovedor de esta edición, aseguran los organizadores en un comunicado.
Un año después de su concierto inmortalizado en un álbum de Live at Montreux , RAYE honró su nuevo papel como cabeza de cartel con una actuación espectacular. Visiblemente conmovida por volver al escenario donde tocó frente a su abuelo, la nueva estrella mundial del pop recordó sus raíces jazzísticas interpretando el clásico "Cry Me A River" antes de subirse al escenario de la jam session unas horas después.
Al igual que RAYE el año pasado, Benson Boone causó sensación desde su primera aparición en el Festival. Primero, con un gesto elegante al dedicar una versión de "Seventeen Going Under" a Sam Fender, quien estaba programado para la misma noche, pero se vio obligado a cancelar por motivos de salud. Luego, un final legendario: fiel a su reputación de especialista, Benson Boone terminó su concierto lanzándose desde el escenario al lago. Un momento increíble, compartido en una pantalla gigante con el público, que pudo animarlo mientras disfrutaba del baño con sus músicos y su equipo.
Escena del casino
Varios artistas del Casino comentaron que ya no están acostumbrados a tocar en un recinto tan pequeño, y les encanta. Esto fue especialmente cierto en el caso de Brandi Carlile , quien interpretó una versión de "Fat Bottomed Girls" como un guiño a la historia de Queen en Montreux. Entre éxitos bailables y baladas conmovedoras, Jorja Smith mostró todo el repertorio de su música, acostumbrada a recintos mucho más grandes. La velada con Fujii Kaze y FINNEAS , que reunió a una de las mayores estrellas de Japón y a uno de los productores más importantes del pop mundial, también desató pasiones en el Casino.
Otros momentos destacados incluyen la magistral interpretación vocal de Beth Gibbons , una interpretación de piano solo en gran parte improvisada por James Blake , el espectáculo de fuegos artificiales brasileños de Seu Jorge con 10 músicos, la aparición de una gran voz de jazz, Samara Joy , la brillante presentación de MC Solaar durante el concierto de Waxx , el espectáculo comprometido y unificador de Saint Levant y el jubiloso concierto de Leon Bridges , que estaba celebrando su cumpleaños esa noche.
Y representando el sabor y ritmo latinos, destacaron Natalia Lafourcade y Jorge Drexler en un concierto memorable que dejó huella en su primera aparición en Montreux. El público coreó varias de sus canciones incluyendo “Hasta la Raíz”, un himno que llegó directo al corazón de los mexicanos presentes.
Escenas libres
Con sus 600 actividades distribuidas en 13 escenarios, el Festival reúne una de las mayores ofertas gratuitas del panorama cultural suizo. Se registró una alta asistencia en todos los escenarios, ya sea en Memphis , La Coupole , Ipanema , Li Lo , Terrasse Nestlé , Super Bock Stage o Spotlight Stage . Este éxito confirma la pertinencia de la estrategia iniciada en los últimos años: ofrecer escenarios con identidades sólidas y complementarias, y diseñar la programación gratuita con el mismo rigor que los conciertos de pago.
Una de las principales novedades de la edición, el Escenario Spotlight, fue un éxito inmediato, agotando las entradas casi todas las noches y generando largas colas. Con el apoyo del banco Julius Baer, este escenario al aire libre representa la marca MJF Spotlight, lanzada en 2021 para promocionar a artistas emergentes en plataformas digitales. Allí se grabaron alrededor de diez conciertos que se retransmitirán a lo largo del año en las redes sociales del Festival y de los artistas.
En cuanto a la esperadísima experiencia Audemars Piguet Parallel , ésta se celebró en un espectacular entorno industrial, en la antigua fábrica de Chavalon, situada en las alturas de Chablais.
El año próximo Montreux promete ser épico pues cumple 60 años de traer a los músicos y cantantes de jazz más connotados del mundo, debido a su alta calidad musical , profesionalismo, entrega y que con el paso de varias generaciones ha logrado poner de pie a un público muy conocedor y exigente que ha bailado y coreado con voces cuyo eco ha resonado por las calmadas aguas del Lago Leman.
“Hasta pronto Montreux, nos vemos en el 2026”, concluyen los organizadores del festival de jazz más concurrido y legendario de Europa.