Festival de Cine de Cannes

La indígena guatemalteca Lucía Ixchíu ganó Mejor Cortometraje en Cannes

La activista feminista, arquitecta, gestora cultural y periodista de la comunidad indígena K’iché festejó a través de sus redes sociales el premio a “Uq’axik b’ë” (Atravesar caminos).
sábado, 17 de mayo de 2025 · 14:08

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La activista feminista, arquitecta, gestora cultural y periodista de la comunidad indígena K’iché de Guatemala, Lucía Ixchíu, festejó a través de sus redes sociales el premio a Mejor Cortometraje Documental por “Uq’axik b’ë” (Atravesar caminos, en español) en el Festival de Cine de Cannes.

Por ello se convierte en la primera mujer maya en recibir este reconocimiento. La cinta, de cinco minutos, ha sido producida en México y está en español con subtítulos en inglés. Se puede ver en la plataforma SIMA Academy. Aborda la historia de exilio de la misma Ixchíu.

En Instagram, algunos usuarios extendieron sus felicitaciones a la realizadora.

“Uq’axik b’ë” cuenta con la producción ejecutiva de David Hernández y Wayuu Ipuana. Está narrado en primera persona y el guión, la edición y la dirección del proyecto estuvo a cargo de Ixchíu, quien informó que también se involucraron otras personas en el proceso y que la postproducción se efectuó en Colombia.

Ixchíu señaló que el resultado de la premiación le tomó por sorpresa, ya que se trata de su primer trabajo en este género. Igual manifestó que se sintió emocionada al enterarse que ganó, “por lo importante que es dar a conocer su historia de exilio con otras personas”.

Ixchíu (Totonicapán, 1999) expresó contenta:

“Ha sido una noticia muy linda. Esto abre las puertas a que mi historia y el documental se pueda ver en otros lugares”.

Subrayó que la comunidad de cineastas indígenas mostró mucho entusiasmo respecto al resultado de dicha premiación.

La cofundadora de Mujeres en Movimienta y Festivales Solidarios lucha contra la corrupción y el territorio de los pueblos indígenas.

El 4 de octubre del 2012 en la Cumbre de Alaska, a sus 21 años, ante la masacre que el ejército de Guatemala cometió contra el pueblo indígena Totonicapán, Ixchíu decidió ser periodista y activista comunitaria. 

Se halla exiliada, junto a dos integrantes de Festivales Solidarios, luego de que su vida y libertad se vieran amenazadas por las intenciones de criminalización y la violencia política del gobierno actual.

Ella visualizó que su vida corría peligro en marzo del 2021, ya que comenzó a circular una noticia falsa de que un supuesto hermano suyo “había amanecido muerto en un autohotel en Xela”. Comenzó a recibir mensajes de pésame y solidaridad, sin embargo, ella no tiene ningún hermano.

Las violencias que han padecido han sido desde distintos frentes: el Estado, el ejército, empresas extractivas, pero también desde los movimientos sociales, ha resaltado en varias entrevistas. Considera que su activismo, crítico y desde el ejercicio de la libertad de expresión, le ha traído una serie de costos políticos que impactan en la vida personal.

Comentarios