Cultura

El Coro Gay de la CDMX presenta propuesta musical para celebrar la vida

Como parte del programa “Transeúnte: escena en comunidad”, el Coro Gay de la CDMX presentará su espectáculo “Camino a vértices” en distintas fechas y recintos de ciudad, con su repertorio regular de música pop en español e inglés.
jueves, 24 de abril de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- De la exposición “La segunda venida del señor”, de Fabián Cháirez, al deceso del papa Francisco I, el director ejecutivo del Coro Gay de la Ciudad de México (CG de la CDMX), Óscar Urtusástegui, afirmó que a la par de conciertos y ensayos la agrupación tiene momentos de diálogos: “El papa fue un hombre que tuvo acercamientos con la comunidad LGTBIQ+, pero también el líder de una Iglesia a la que hay mucho que cuestionarle. Habrá que ver ahora quién llega y sus intereses”.

Lo anterior en medio de la preparación de “Transeúnte: escena en comunidad”, acto que la agrupación interpretará este 26 de abril en la Plaza de Santo Domingo capitalina, la cual dará pie a la siguiente programación titulada “Camino a Vértices”, a realizarse en distintas fechas y recintos de la capital mexicana durante mayo, para culminar el primer semestre el 28 de junio con “Vértices”, en donde interpretarán nuevo repertorio en el marco del mes del Orgullo Gay.

Además de adelantar a Proceso actividades en un segundo momento del año que incluirán un nuevo material discográfico y una colaboración de corte internacional con el Pride Chorus Houston de Texas, Estados Unidos, para septiembre y noviembre próximos.

Hay que recordar que el Coro Gay de la CDMX (@cgcdmx en Instagram) se conformó en 2013 con 12 voces y un repertorio contemporáneo que se ha ido puliendo y creciendo al igual que el número de integrantes, a la par de presentaciones en recintos y los festivales más importantes del país, de hecho fue una de las agrupaciones centrales del medio siglo del Festival Internacional Cervantino en 2022, en donde la Ciudad de México fue la invitada de honor.

Urtusástegui. Entusiasmo. Foto: Facebook.

Al día de hoy está conformado por 90 personas de la comunidad LGTBIQ+ de entre 22 y 63 años, que han visto crecer al coro en todos los sentidos, en medio de colaboraciones con artistas como María Katzarava, Mónica Naranjo, Gloria Trevi, Regina Orozco y Morganna Love, entre otros.

Entrevistado vía telefónica, Óscar Urtusástegui, externó emoción ante la próxima presentación en una plaza pública en donde los 90 integrantes se presentarán como parte de “Transeúnte: escena en comunidad”, a las 13 horas en Santo Domingo (República de Brasil, colonia Centro), con el repertorio regular de música pop en español e inglés.

Luego vendrá “Camino a Vértices”, en donde tendrán distintas fechas y por vez primera presentaciones por secciones. Así, el 2 de mayo se efectuará el concierto “Voces Violetas” (a cargo de voces femeninas) en el Teatro Benito Juárez, con temas como “Canción sin miedo”, “Si me matan”, “Pantera en libertad” y “Ni una más”; para continuar el 17 de mayo en el Teatro del Pueblo con el espectáculo “Nubes Malva”; luego, el 23 de mayo, el concierto “De cero a mezzos”, a cargo de la sección de mezzosopranos en el Foro A Poco No; después, el 25 de mayo “Entre divas y masculinidades” con la sección de tenores y barítonos en el Teatro del Pueblo; culminando el 30 de mayo en el Teatro Benito Juárez con “De ángeles, reinas y leonas”, a cargo de tenores y bajos.

Dijo Urtusástegui:

“Toda esa programación llegará a un punto álgido con el concierto siguiente: ‘Vértices’ a realizarse el 28 de junio en el Teatro de la Ciudad, con presencia de todo el coro en el marco del mes del Orgullo Gay, y el estreno de 12 temas, un repertorio con arreglos novedosos, con canciones como ‘Pamela Anderson’ y ‘Mocatriz’, con letras y referencias muy actuales”.

 

Preparan disco

También adelantó que se encuentra en posproducción un nuevo disco del cual espera informar a mediados de año, y que en septiembre viajarán a Texas para presentarse con el Pride Chorus Houston, una colaboración que se cerrará en noviembre cuando esa agrupación venga a México haciendo mancuerna en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, sobre lo cual comentó:

“El tema central de las presentaciones será el tema de la migración. No es la primera vez que tenemos este tipo de colaboraciones, y más porque ahora Estados Unidos está pasando por un momento de ultraderecha tremendo, no sólo en el tema migratorio sino en el de respeto a la comunidad LGTBIQ+. Todo lo ganado allá está teniendo un retroceso y nos preocupa mucho. Ese acto será muy importante porque es un concierto, pero también una postura”.

En esta temática se le recordó que la última vez que dialogó con Proceso fue en la inauguración (2 de abril) de la exposición “La segunda venida del señor” del artista Fabián Cháirez, que se “suspendió temporalmente” el pasado 17 de abril en el Museo de la Ciudad de México, institución dependiente de la Secretaría de Cultura capitalina, luego de que grupos católicos se pronunciaran, por segunda ocasión, en contra de la misma. Recordó Urtusástegui:

“Estamos en contra de la censura y la libertad de expresión, Fabián lo dijo claramente, la gente tiene que entrar al museo para ver la exposición, a nadie se le mete a la fuerza al museo, entonces es incomprensible la insistencia. Me sigue sorprendiendo esa reacción de un grupo religioso que debería interesarse más por defender situaciones que en verdad vulneran a la gente de este país.

“Me sigue indignando mucho ese cierre, y lo sentimos muy cerca porque a nosotros como coro un día también podrían llegar y censurarnos. Nos afecta también directamente, por eso nos solidarizamos con Fabián, porque lo están privando de su derecho de expresión”.

En ese sentido se le cuestiona sobre el deceso del papa Francisco I (acaecido este 21 de abril a los 88 años), a quien se le adjudica una apertura a la comunidad LGTBIQ+ en la religión católica, pero la misma postura negativa en relación al aborto o la posibilidad de que las mujeres ocupen mandos dentro de Iglesia católica, como el sacerdocio, el obispado o el mismo papado. Externó Urtusástegui:

“El papa tuvo tres acercamientos con la comunidad, en una de ellas le pidió a gente no tomar posturas drásticas en lo familiar, es decir, que los padres no corrieran a sus hijos de sus casas por su expresión sexo-genérica; ahí creo que dejó una puerta para reflexionar.

Voces Violetas. Foto: Secretaría de cultura CDMX.

“Fue líder de una institución importante, poderosa y muy controversial definitivamente. Yo no soy creyente, pero sí pienso que es una institución que se debe adaptar. El hecho de referirse a la mujer sólo como la parte ‘maternal’ no tiene sentido, es muy complicado. La preocupación sería ver quién va a quedar ahora y qué tipo de posicionamiento va a adoptar. Recuerdo que cuando vino Juan Pablo II ¡condenó el uso de anticonceptivos! Eso fue un serio retroceso para la mujer en México, ese tipo de cosas pegan en muchos niveles y países. Ojalá que quien quede sea alguien mucho más abierto y progresista; hay que estar muy atentos”.

Y culminó relatando que a la par de los ensayos del coro, una vez al mes se fomenta el diálogo tocando distintos temas y posicionamientos e invitando a profesionales para ello:

“Nuestro trabajo no sólo es reunirnos como coro, buscamos siempre la unión mediante la plática, porque somos muchas generaciones en una sola agrupación en donde el más joven tiene 22 años y el mayor 63 años. Es necesario para crecer en lo individual y como colectivo, así es como hemos crecido en estos 12 años, que esperamos se conviertan en muchos más.

“De momento tenemos muchos conciertos y proyectos, pero sobre todo ganas de que nos escuchen en todos los sectores”.

Comentarios