Festival Internacional de Cine Guanajuato
“La eterna adolescente”, ganó Largometraje de Ficción México en el GIFF
El cineasta jalisciense Eduardo Esquivel dice que el proyecto lo empujó a profundizar en la historia de su mamá, quien siempre pensaba en el pasado, y sus hermanas.IRAPUATO, GTO.- El cineasta jalisciense Eduardo Esquivel ganó Largometraje de Ficción México en la 28 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, sus siglas en inglés) por “La eterna adolescente”, con Magdalena Caraballo, Andrés David, Emma Dib, Yosi Lugo, Ruth Ramos, Melissa Rosales y Teresita Sánchez.
En el filme, la alarmante melancolía de Gema, una mujer mayor de edad, reúne a sus tres hijos en vísperas de una Navidad inusualmente fría en Guadalajara. Tras años de tratarse como desconocidos, el empolvado archivo familiar los hará revivir el recuerdo más doloroso de la familia. Durante un espontáneo y catártico fin de semana se restaurarán los lazos que la familia creía haber perdido.
Esquivel -cuya casa productora es Muchachxs Salvajes, donde desarrolla, escribe, dirige y produce proyectos de ficción y documental- cuenta en entrevista?que “hablar de la familia nos lleva a los contrastes que hay alrededor y eso nos impulsa a comentar las situaciones oscuras”.
Detalla:
“A pesar de los contrastes con los que vivimos, tenemos un amor tremendo en nuestra familia, pero la falta de comunicación nos lleva a alejarnos, distanciarnos, dividirnos completamente e irnos incluso. Nacieron destellos narrativos dramatúrgicos a partir de estructurar la película, esta historia, basada con cruces autobiográficos”.
A decir suyo, el proyecto lo empujó a profundizar en la historia de su mamá, quien siempre pensaba en el pasado, y sus hermanas, “sin embargo, cuando entran las actrices, el equipo creativo, pues sucede la magia de la ficción”. Y sigue:
“Entonces hay una sublimación, una apropiación, un exorcismo, de lo que yo andaba ahí tratando de buscar. Teresita, Emma, Ruth, Andrés y Melissa lograron construir una familia que hasta a mí me sorprende, la verdad”.
Las películas de Esquivel han sido presentadas en festivales como IDFA, Sheffield Doc/Fest, Cinélatino Rencontres de Toulouse, Málaga, Lima, La Habana, La Semana de la Crítica - Morelia, entre otros.
Sobre el elenco de “La eterna adolescente” platica:
“Siempre partió definitivamente todo como de un acompañamiento. En mi caso cuando hablo de productores, me refiero a amigos con una filosofía de te recomiendo a tal. Tejimos, desde raíz, una relación muy personal, eso nos abrió un montón de claridad de que era una película que desde el inicio buscamos que se relaciona mucho con la magia, porque me gusta pensar mucho que también sucede mucha magia alrededor de todos estos procesos, pero fue un proceso más de que los actores llegaron a la película”.
Y complementa:
“Al final las invitaciones que hicimos fueron las más indicadas, porque desde que leyeron el guion los actores hubo una especie de revelación de esta es la película. Hubo un acompañamiento muy fiel y genuino. Definitivamente, cuando teníamos a la familia del presente construida, trabajamos con Natalia Martínez, la directora de casting, quien desarrolló todo este paralelismo literal entre el pasado y el presente e hizo un casting en Guadalajara que la verdad nos dejó los pelos de punta, la verdad”.
El largometraje también forma parte del 44 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.
En esta categoría la cinta “Mudanza”, de RS Quintanilla, tuvo una mención especial.
“Wind, talk to me”, de Stefan Djordjevic (Serbia) obtuvo mejor Largometraje de Ficción Internacional. “Al Oeste, en Zapata”, de David Bim (Cuba y España), logró Largometraje Documental Internacional.
Y la presea de Largometraje Documental México recayó en “La edad del agua” de Alfredo e Isabel Alcántara.