Oaxaca

El IAGO exhibirá una muestra de 51 obras gráficas pertenecientes a la Colección Toledo

En la muestra podrán ver obras gráficas de grandes exponentes del movimiento surrealista como Salvador Dalí, Joan Miró y Max Ernst.
martes, 15 de abril de 2025 · 13:32

OAXACA, Oax. (apro).- Con obra de Salvador Dalí, Joan Miró, Max Ernst, André Masson, Alberto Giacometti, Man Ray, Leonora Carrington y Francisco de Goya, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) conmemora los 100 años de la publicación del manifiesto surrealista realizado por el escritor francés André Breton (1896-1966).

La muestra intitulada “Dialécticas surrealistas. Una mirada al surrealismo desde la Colección Toledo”, fue inaugurada en el IAGO y permanecerá expuesta hasta el próximo 23 de mayo.

Ariel Miranda, curadora de la muestra, dijo que en ésta hacen una revisión al surrealismo a partir de una selección de 51 obras gráficas pertenecientes a la Colección Toledo.

“El surrealismo fue una corriente cultural de las vanguardias que deseó ser un renovador de la vida interior, y se encausó en enmendar la fragmentación psíquica y espiritual que provocaron el capitalismo, la política y la guerra. Sumado a esto, las ideas fluctuantes alrededor del declive del positivismo, la inventiva científica aplicada a la guerra, la desolación y el estado de inquietud que ésta dejó a su paso fueron otros elementos que contribuyeron a su desarrollo”, detalló Miranda.

La curadora comentó que el “movimiento surrealista aspiró a crear una ruptura entre la razón, dando paso a la libertad y a la espontaneidad, el objetivo era romper las barreras impuestas por la racionalidad. Los surrealistas trataron de convertir la vida en una fantasía y tuvieron el impulso de transformar la realidad, de modo que sus obras fueran una manifestación matérica de lo imaginario, la ensoñación, lo irreal e irracional, por lo que recurrieron a la literatura, particularmente a la poesía, y se inspiraron en algunas ideas engendradas en el dadaísmo”.

Agregó que en esta exhibición “se aborda la idea de las imágenes surrealistas antes del movimiento, en las cuales las formas y escenas nos remiten a la fantasía y al sueño, temas fundamentales en el surrealismo”.

En la muestra podrán ver obras gráficas de grandes exponentes del movimiento como Salvador Dalí, Joan Miró y Max Ernst, y otros artistas que lo adoptaron y continuaron con estos planteamientos visuales a lo largo de su trayectoria, como André Masson, Alberto Giacometti, Man Ray, Kurt Seligmann, entre otros.

También se presentan los alcances del surrealismo en Latinoamérica con la obra de artistas como Wifredo Lam y Roberto Matta, y con los artistas mexicanos Juan O´Gorman, Julio Castellanos, Jesús Reyes Ferreira, Francisco Gutiérrez, José Clemente Orozco, Sergio Hernández, Carlos Orozco Romero, cuyas obras manifiestan el paso del surrealismo en nuestro país.

En 1940 en la Ciudad de México, se realizó la V Exposición Internacional del Surrealismo organizada por el mismo Breton (que había arribado a México en 1938), Wolfgang Paalen y el poeta César Moro. Posteriormente, tomó fuerza con la llegada de artistas como Alice Rahon, Remedios Varo, Leonora Carrington, de las cuales se retoman algunas obras.

?“En esta búsqueda hacia la mirada interior, los artistas crearon un punto de encuentro entre la realidad interna y la externa, el sueño y la vigilia, lo racional y lo irracional, por medio de sus visiones y del arte fantástico, lograron que el surrealismo se convirtiera en una de las vanguardias que ha tenido mayor impacto en el arte y que continúe produciendo ecos a través de las obras de artistas de generaciones ulteriores”, acotó Miranda.

Comentarios