Cervantino

Oona Doherty: la frustración en la programación cervantina

Entre la alta actividad de este viernes 24 el espectáculo “Celtic Fandango” fue una de las grandes apuestas del país y estado invitados de la 53º edición.
sábado, 25 de octubre de 2025 · 16:26

GUANAJUATO, Gto (apro).- El último viernes del Cervantino se midió entre contrastes, por un lado Stellar Quines Theatre Company, “Elektra” de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, Habitación Macbeth, Celtic Fandango (que unió a Veracruz y Reino Unido), Kid Koala y “A Belfast Prayer” de Oona Doherty, siendo este último uno de los más esperados pero con mayor desencanto entre el público. 

Entre la alta actividad de este viernes 24 el espectáculo “Celtic Fandango” fue una de las grandes apuestas del país y estado invitados de la 53º edición. Fusiones jarochas y celtas resonaron en la Alhóndiga de Granaditas en un lenguaje universal: la música. La colaboración calificada entre el público como “excepcional”, dejó satisfechos a los presentes en medio de una agradable noche al aire libre en Guanajuato capital.  

Misma situación con la ópera “Elektra” de la Compañía Nacional de Ópera del INBAL, basada en el mito homónimo, y considerada una de las puestas más representativas del repertorio moderno en el prestigioso Teatro Juárez. En colaboración con el coro Staccato (Coro de Cámara de la UNAM), coreografía de Vivian Cruz y dirección musical de Stefan Lano, destacó por el poder de interpretación en escena, sutiles elementos de escenografía y alta iluminación. 

“Habitación Macbeth”, aconteció como una alta sorpresa en el Teatro Cervantes, la versión del actor argentino Pompeyo Audivert sostuvo la carga de una de las historias shakespirianas por excelencia a partir de las debilidades humanas. Además, la hazaña se repite hoy en el Teatro Cervantes a las 17 horas para trasladarse al Pabellón Escénico este lunes a las 20 horas. 

“Kid Koala: El mosquito de storyville”, espectáculo con esencia titiritera y uno para todas las edades fue otra de las sorpresas hacia el cierre del Cervantino, incluso sin la presencia de Erik San (Kid Koala) sostuvo su acto recibiendo comentarios alentadores en el Teatro Principal. 

“El negrito en el arroz" 

El caso de “Hard to be soft”, danza de la coreógrafa irlandesa Oona Doherty resultó distinto.  

Se programó en el Auditorio del Estado, espacio usualmente reservado para grandes espectáculos multidisciplinarios en donde en los últimos años se recuerdan apuestas que sellaron cada edición: 

En un breve repaso se recuerda a “Perro sin plumas” de Deborah Colker, emotiva y vigoroza obra de la compañía brasileña inspirada en el poema homónimo de Joao Cabral; los “Tres poemas” de Beijing Dance Theater en 2023 que hizo lo propio como una exploración coreográfica del cuerpo humano en tres tiempos; previo a ello “Orientación Transversal”, una locura visual en escena a cargo de Dimistris Papaioannous, que por sí sola puede ser la obra más representativa de la 50 edición del FIC. 

Previo a ello el multidisciplinario “La rana lo sabía” creación del actor, director y dramaturgo James Thierrée y su Compagnie du Hanneton, un drama y encanto visual en esencia. Y así, la lista puede ser larga… 

“Hard to be soft” llegó con el previo de haber sido elogiada por la prensa internacional, con el sello de ‘ganadora’ del León de Plata en la 57 Bienal de Venecia, la narración de “una aproximación a la infancia” de Doherty en Belfast, Irlanda, y como apuesta del país invitado. 

Fueron cuatro actos contenidos en una caja escenográfica en representación del mundo en donde se buscó sostener un lenguaje con elementos sociológicos, masculinidades, feminidades, heridas, fragilidades y memoria, pero algo sucedió que con todo y lo anterior no alcanzó a hacer ‘click’ con el público. 

De las piezas destacó la de un grupo de adolescentes cuya situación hace eco en Belfast, Guanajuato y todo el mundo: la necesidad de unión ante la adversidad y la sororidad en contraste con la violencia del mundo, pero no hubo más. 

“Hard to be soft” de Oona Doherty se presenta esta noche a las 20 horas en el Auditorio del Estado en su segunda y última presentación en el 53º Festival Internacional Cervantino. 

Comentarios