Coloquio de Traducción
La cuarta edición del Coloquio de Traducción San Jerónimo
El evento busca fomentar, promover y difundir el oficio de las y los traductores visibilizando su labor en el ámbito literario nacional e internacional, y se lleva a cabo en el marco de las festividades del pueblo mágico de Coatepec en honor a San JerónimoCIUDAD DE MÉXICO (apro).-Este fin de semana se llevará a cabo la cuarta edición del Coloquio de Traducción San Jerónimo en el Centro Cultural de Coatepec, Veracruz.
El evento busca fomentar, promover y difundir el oficio de las y los traductores visibilizando su labor en el ámbito literario nacional e internacional, y se lleva a cabo en el marco de las festividades del pueblo mágico de Coatepec en honor a San Jerónimo, quien además de ser su patrono, es el Santo de los traductores, pues la considerada “edición auténtica de la Biblia”, fue la que él tradujo en el siglo IV del hebreo y del griego al latín.
El IV Coloquio de Traducción Literaria San Jerónimo busca fomentar y difundir el oficio de las y los traductores a nivel local e internacional.
— Secretaría de Cultura de Veracruz (@SECVERoficial) September 22, 2024
Invitamos a la ceremonia de inauguración el jueves 26 en el Centro Cultural de Coatepec.
??https://t.co/bzf7yStgIn pic.twitter.com/2GwrgYZcs8
"El objetivo principal es que sea una voz para el oficio de la traducción literatura. Para llegar a Coatepec, la única manera es mediante un puente, el oficio de traducción es un puente, no es fortuito que compartamos al patronono de la entidad y así ayudar a fomentar el turusmo y la cultura", aseguró en entrevista la promotora cultural Alejandra Méndez, una de las creadores del evento.
El programa que da inicio con el Laboratorio de Traducción literaria a cargo de Mario Murgia, ganador del Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena en 2023, que tendrá lugar del martes 24 al jueves 26 de septiembre en la Sala de Lectura Papalote en horario de 14:00 a 19:00 horas.
La inauguración del IV Coloquio de Traducción Literaria San Jerónimo se realizará el jueves 26 a las 16:30 horas en el Salón de vitrales, donde también se compartirá la charla virtual Sobre Pessoa y Sá-Carneiro entre Jerónimo Pizarro y Ricardo Vasconcelos.
A las 18:00 horas se llevará a cabo la charla remota con la traductora suizo-venezolana Isabel Teresa García, ganadora del III Premio Hispanoamericano de Traducción Literaria Aquelarre Ediciones, acerca de su propuesta Sobre la traducción al español de Le ore inutili de Amalia Guglielminetti.
El viernes 27 a las 17:00 horas en el Salón de vitrales, tendrá lugar el conversatorio de Autogestión editorial y traducción con la participación de Pablo Rodríguez, Mariana del Vergel y Gerardo Daniel Jiménez. Posteriormente, a las 18:00 horas se realizará el conversatorio Nuevas veredas en la Traducción donde participarán Fabián Espejel y Brianda Pineda. Para cerrar el día, a las 20:30 horas, en la sede alterna la Estrella de Oro se realizará la lectura de los Resultados del Laboratorio de Traducción literaria.
El Coloquio concluye el sábado 28 con diversas actividades. De 12:00 a 13:30 horas, en la Sala de Lectura Papalote, Rafael Toriz mediará el juego de Lotería en portugués El Crisol de las Sorpresas de Leo Coimbra. A las 17:00 horas en el Salón de vitrales, José Luis Rivas y José Miguel Barajas conversarán acerca de Traducción y tradición: charlando sobre Eliot con José Luis Rivas. Para finalizar, a las 18:00 horas se contará con la presentación editorial de El emperador de la Luna, de Aphra Behn, una traducción de Anaclara Castro Santana y Ariadna Molinari Tato, quienes fueron ganadoras del II Premio Hispanoamericano de Traducción Literaria Aquelarre Ediciones.
El libro es una coedición realizada entre la Editorial de la Universidad Veracruzana, la Secretaría de Cultura de Veracruz y Aquelarre Ediciones. Participarán en la presentación las traductoras acompañadas de Mario Murgia.