Teatro

“De estas prisiones. ‘Carlota: Una emperatriz sin imperio’” en el Foro Shakespeare

La obra muestra una faceta poco conocida de Carlota de Habsburgo con base en la documentación de sus cartas y escritos. La dramaturgia es de César Cano y la música en vivo en el chelo de Omar González.
viernes, 5 de agosto de 2022 · 22:59

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Mediante un monólogo que hurga en la vida de Carlota de Habsburgo, personaje histórico de la historia nacional, el Foro Shakespeare es sede todos los viernes de este mes de la puesta “De estas prisiones. ‘Carlota: Una emperatriz sin imperio’”.

Producida por Ágora compañía Teatral bajo la dirección de Noé Alvarado, quien retoma esta puesta tras haberla montado en 2018, y actuación de Gabriela Palafox en el personaje principal, aborda la vida de Carlota en su regreso a Europa en el Castillo de Miramar en Trieste, Italia, del cual ya no salió debido a su esquizofrenia, tras haber enfrentado a Napoleón II y al Papa Pío IX, y a un mundo de hombres y situaciones que la excluyeron.

Una faceta poco conocida con base en la documentación de sus cartas y escritos. La dramaturgia es de César Cano y la música en vivo en el chelo de Omar González.

Entrevistado vía telefónica, para Alvarado la historia tiene dos facetas: la histórica, pero también la de una mujer que lucha pese a sus circunstancias, su enfermedad, y que en medio de la lucidez toca las fibras del público. Comenta a Proceso:

“Diría que es un texto histórico y hasta cierto punto documental que presentamos ahora un formato distinto, estuvo un tiempo en 360º grados en el Teatro Helénico, pero ahora estamos en un lugar más pequeño como el Foro Shakespeare pero más íntimo, el formato cambia y los elementos son otros, incluso quien la vuelva a ver va a tener frente a sí una propuesta totalmente nueva a nivel de dirección, creo que es una puesta de calidad y gozosa en todos sentidos”.

--¿Hay un interés porque el público aprenda o conozca más sobre Carlota?

--Si bien nuestro interés no es educar o dar la única verdad sobre un tema o personaje, el del teatro ‘per se’ es poner las piezas para que el mismo público a través de lo que ven lleguen a indagar más allá de lo que ven. A nivel personaje, Carlota de Habsburgo –y está en sus cartas documentadas--, tuvo momento de lucidez en donde decía cosas directas y fuerte, siendo consciente de que perdía la razón escribía y decía dirigiéndose a hombres poderosos de ese momento, la de ella fu sin duda una vida rápida y vertiginosa

“Además hay que decirlo, la interpretación de Gabriela es majestuosa, tiene aterrizado el personaje, la historia, también el carácter que se requiere para hacerlo, logra hacer un gran monólogo”.

--En el tema de la fuerza que menciona toca un tema de actualidad, que es el de la mujer…

-- Tocamos el tema de una mujer con entereza, con fuerza, pero también con debilidades, en algún punto aprende español y busca involucrarse con el pueblo mexicano, de ahí el mote de ‘mamá Carlota’, que hasta parece que termina volviéndose en algún punto más liberal que el mismo Benito Juárez.

Y finaliza:

“La historia no le ha hecho el mérito necesario, se trata de una mujer admirable, que se vio rodeada entre un imperio de hombres, con las condiciones para lograrlo todo y para no lograr nada, la historia de México la deja un poco de ornato, pero aportó lo que pudo en su momento”.

El equipo de producción de la obra también lo conforma Kai Sabag como Asistente de dirección; Fernanda Iraís en la Coordinación de producción; Operación de iluminación: Francisco Alexie; y trabajo de utilería por parte de José Veladíz.

Las funciones, a partir de este 5 de agosto son cada viernes del mes a las 20:30 horas en el ‘Foro Emergente’ del Foro Shakespeare ubicado en Zamora 7, Colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

               

 

Comentarios