Clima
Señales tempranas de El Niño en el nivel del mar
Mediante el satélite Sentinel-6 Michael Freilich se obtuvieron datos que muestran ondas de Kelvin –un precursor potencial de este fenómeno meteorológico– moviéndose de oeste a este a lo largo del ecuador hacia la costa oeste de América del Sur.MADRID (EUROPA PRESS).– Los últimos datos sobre el nivel del mar del satélite Sentinel-6 Michael Freilich indican signos tempranos en el océano PacÃfico ecuatorial de un desarrollo de El Niño, un fenómeno climático periódico que puede afectar los patrones climáticos globales.
Los datos muestran ondas de Kelvin –un precursor potencial de estas condiciones–, que tienen aproximadamente de 5 a 10 centÃmetros de altura en la superficie del océano y cientos de kilómetros de ancho, moviéndose de oeste a este a lo largo del ecuador hacia la costa oeste de América del Sur.
Cuando se forman en el ecuador, las ondas de Kelvin traen agua cálida, que se asocia con niveles más altos del mar, desde el PacÃfico occidental hasta el PacÃfico oriental. Una serie de ondas Kelvin que comienzan en la primavera es un conocido precursor de El Niño. Este fenómeno se caracteriza por niveles del mar más altos y temperaturas oceánicas más cálidas que el promedio a lo largo de las costas occidentales de las Américas.
El agua se expande a medida que se calienta, por lo que los niveles del mar tienden a ser más altos en lugares con aguas más cálidas. El Niño también está asociado con un debilitamiento de los vientos alisios. La condición puede traer condiciones más frÃas y húmedas al suroeste de Estados Unidos y sequÃa a los paÃses del PacÃfico occidental, como Indonesia y Australia.
Los últimos datos del satélite Sentinel-6 Michael Freilich cubren el periodo entre principios de marzo y finales de abril de 2023. Para el 24 de abril, las ondas de Kelvin habÃan acumulado agua más cálida y niveles del mar más altos (que se muestran en rojo y blanco) frente a las costas de Perú, Ecuador y Colombia. Satélites como Sentinel-6 Michael Freilich pueden detectar ondas Kelvin con un altÃmetro de radar, que utiliza señales de microondas para medir la altura de la superficie del océano. Cuando un altÃmetro pasa sobre áreas que son más cálidas que otras, los datos mostrarán niveles del mar más altos.
Calentamiento global récord
"Estaremos observando este El Niño como un halcón", dijo en un comunicado Josh Willis, cientÃfico del proyecto Sentinel-6 Michael Freilich en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California. "Si es grande, el globo terráqueo verá un calentamiento récord, pero en el suroeste de los Estados Unidos podrÃamos estar viendo otro invierno húmedo, inmediatamente después del remojo que tuvimos el invierno pasado".
Tanto la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EU (NOAA) como la Organización Meteorológica Mundial han informado recientemente que hay mayores posibilidades de que El Niño se desarrolle a finales del verano. El monitoreo continuo de las condiciones del océano en el PacÃfico por instrumentos y satélites como Sentinel-6 Michael Freilich deberÃa ayudar a aclarar en los próximos meses cómo de fuerte podrÃa llegar a ser.
"Cuando medimos el nivel del mar desde el espacio usando altÃmetros satelitales, conocemos no solo la forma y la altura del agua, sino también su movimiento, como Kelvin y otras ondas", dijo Nadya Vinogradova Shiffer, cientÃfica del programa de la NASA y gerente de Sentinel-6 Michael Freilich en Washington. "Las ondas del océano arrojan calor alrededor del planeta, trayendo calor y humedad a nuestras costas y cambiando nuestro clima".