YouTube
YouTube da a los creadores de contenido una herramienta para detectar 'deepfakes' con su imagen
La nueva herramienta ayuda a detectar si otras personas están usando sin permiso la imagen facial del creador en sus vÃdeos e incluso monetizándolos, a partir de coincidencias en YouTube.MADRID (Portaltic/EP) - YouTube va a usar la inteligencia artificial (IA) para ayudar a los creadores de contenido a combatir los 'deepfakes' que usan su imagen y su voz en vÃdeos para los que no han dado su consentimiento.
La nueva herramienta ayuda a supervisar la manera en que aparece la imagen de un creador de contenido, creada o modificada con IA, para ayudar a proteger su identidad, sobre todo en aquellos vÃdeos manipulados para reflejen una una visión que no comparte.
Ayuda a detectar si otras personas están usando sin permiso la imagen facial del creador en sus vÃdeos e incluso monetizándolos, a partir de coincidencias en YouTube. Para ello, requiere que el creador consienta en verificar su identidad con reconocimiento facial, como informa en un vÃdeo explicativo.
Es el propio creador quien, desde la página de 'Detección de contenido' en YouTube Studio, debe realizar la búsqueda de semejanza. Entonces, se mostrarán una serie de vÃdeos en los que la IA de la plataforma ha encontrado coincidencias con el rostro del creador, para que pueda revisarlos.
Si tras su revisión encuentra que los vÃdeos usan su imagen sin permiso, e incluso la han manipulado, puede iniciar un proceso de denuncia, que también abarca la suplantación de la voz.
Esta herramienta está ya disponible en versión beta para una serie de creadores de contenido seleccionados del Programa de Socios de YouTube. El objetivo es tenerla lista para todos los creadores que monetizan sus vÃdeos a principios de 2026.