En medio del conflicto interno que vivimos hay que comenzar a distinguir entre las muertes de civiles y de combatientes. Si el derecho penal y el derecho internacional humanitario se han quedado cortos, hay que crear un nuevo escenario que corresponda a nuestra realidad. “¿A nadie lo matan gratis?” Dejemos de normalizar la violencia en México
Los colores, las guías de la justicia y los acordeones de los grupos dieron un fuerte golpe a la ya frágil credibilidad en el proceso electoral. Se desvaneció la idea de que acudir a las urnas sería para elegir a los perfiles más apegados a la legalidad en este país. La elección judicial y el ciudadano confundido: ¿a quién le sirve la desinformación?
Tan pronto una ministra o ministro entre a su oficina, grande o menos grande, orientada a una calle o a otra, tendrá frente así dos temas urgentes: los asuntos pendientes de resolución y el personal que trabaja en su ponencia. Retos al interior de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación
La historia de colusión entre personajes de la política, en este caso de gobernadores, y del mundo del narcotráfico en México es larga y abultada. Narco y política: la colusión
Cambiar de nombre al mismo mecanismo no disfraza su esencia: vigilancia preventiva. La ambición de control se viste de seguridad, pero termina desnuda cuando se han filtrado bases de datos o se persigue al disidente. La Ley Telecom comentada por Maquiavelo