Karolina Gilas

El algoritmo del poder

La influencia de actores no estatales, especialmente los magnates tecnológicos, ha desafiado los paradigmas tradicionales del poder político. Entre ellos, Elon Musk; el empresario más rico del mundo ha emergido como una figura sin precedentes.
domingo, 9 de febrero de 2025 · 07:00

En las últimas décadas la política global ha experimentado una transformación radical. La influencia de actores no estatales, especialmente los magnates tecnológicos, ha desafiado los paradigmas tradicionales del poder político. Entre ellos, Elon Musk; el empresario más rico del mundo ha emergido como una figura sin precedentes: un innovador que redefine industrias y un actor político global capaz de moldear narrativas, elecciones y políticas públicas en múltiples países.

La compra de Twitter (ahora conocida como X) por parte de Musk no fue simplemente una inversión empresarial. Este movimiento, valorado en 44 mil millones de dólares, le otorgó el control sobre una plataforma clave en el debate público global. Mientras X se desangra financieramente bajo su gestión, su influencia política crece exponencialmente. Musk no sólo ha reconfigurado los algoritmos de X para operar según sus intereses, sino que también ha transformado la plataforma en una herramienta de influencia que trasciende lo meramente comercial. ¿Un mal negocio? Depende de cómo se mire y, sobre todo, de qué se busque comprar realmente.

En Estados Unidos Musk ha utilizado X para favorecer a ciertos candidatos siendo Donald Trump uno de los principales beneficiarios. Más allá de expresar su apoyo, Musk ha canalizado recursos financieros y tecnológicos hacia la campaña del expresidente. 

Las investigaciones revelan que, durante las elecciones intermedias de 2022 y en los preparativos para las presidenciales de 2024, X amplificó de manera desproporcionada los mensajes de candidatos afines a las políticas de Trump, mientras minimizaba las voces contrarias. El dinero no puede comprar la felicidad, dicen. Pero sí elecciones.

El alcance de Musk no se limita a Estados Unidos. En Europa sus acciones han generado…

Fragmento del texto de Opinión publicado en la edición 0020 de la revista Proceso, correspondiente a febrero de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este enlace.

Comentarios