Ayotzinapa
Sobre militares, señalamientos, omisiones, justificaciones...
El informe final de la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa excluye de la investigación a una presunta red de militares que, según denuncias y testimonios ministeriales, participaron en distintos grados en los hechos que resultaron en la desaparición de los estudiantes.El informe final de la Comisión para la Verdad del Caso Ayotzinapa está en sintonÃa con la posterior actuación de la FGR y de la Presidencia de la República: excluye de la investigación a una presunta red de militares que, según denuncias y testimonios ministeriales, participaron en distintos grados en los hechos que resultaron en la desaparición de los estudiantes.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), que el subsecretario de Derechos Humanos de la SecretarÃa de Gobernación, Alejandro Encinas RodrÃguez, dio a conocer el 18 de agosto, omite la actuación de los integrantes de las Fuerzas Armadas durante la noche de Iguala. Se limita, en unas cuantas lÃneas, a lo ya sabido: que el Ejército tenÃa infiltrado al soldado Julio César López Patolzin.
Fuera del documento, una semana después acusó al excomandante del 27 Batallón de InfanterÃa, José RodrÃguez Pérez, de ordenar el asesinato y desaparición de seis normalistas. Encinas exime a cualquier otro mando.
Pero a diferencia de esa acusación, la orden de detención contra RodrÃguez Pérez, quien en 2015 ascendió a general brigadier, se emitió por delincuencia organizada debido a sus supuestos vÃnculos con el grupo Guerreros Unidos.
Junto con esa orden de detención, que se ejecutó el 27 de agosto, se giraron las del subteniente Fabián Alejandro Pirita y el sargento Eduardo Mota, por su presunta vinculación en la desaparición forzada y con la delincuencia organizada. Al capitán Crespo, preso desde 2019 por delincuencia organizada, se le añadió el delito de desaparición forzada.
Esa es la versión oficial del gobierno de López Obrador, a la que se apegó la FiscalÃa General de la República (FGR), a pesar de la que Unidad Especial para la Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), de la propia FGR, el dÃa 18 de agosto habÃa solicitado a la justicia federal órdenes de aprehensión contra 83 personas, 20 de ellas militares.
El mismo dÃa Encinas presentó el informe de la Covaj en el que omite acusar a elementos del Ejército. Inesperadamente, el 26 de agosto, durante la conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador, Encinas abordó lo que omitió en más de 400 páginas de su informe: dijo que el personaje conocido como El Coronel en realidad era el comandante del 27 Batallón de InfanterÃa, con sede en Iguala, José RodrÃguez, a quien responsabilizó de la muerte de seis de los estudiantes.