Morena

Ignorar la naturaleza del poder; nada es eterno o nadie sabe para quién trabaja

Cuando tomen conciencia del despropósito que hicieron al destruir las instituciones públicas y de que los beneficiarios resulten ser otros: una oreja se van a jalar y la otra no van a alcanzar.
martes, 7 de octubre de 2025 · 05:00

Los líderes de Morena, con supina ignorancia de lo que son las cosas humanas, entre ellas el poder, partieron del supuesto de que lo detentarán para siempre o, en el peor de los casos para ellos, cuando menos durante un plazo similar al que lo poseyó el PRI: más de setenta años. Hacen cuentas alegres de que seguirán gozando tanto del poder en sí, como de los privilegios que su tenencia trae aparejados. Esa suposición va contra la esencia del dominio y la naturaleza de las cosas humanas. Uno y otra son inestables.

Partiendo de esa posibilidad, ahora que pudieron, al no tener contrapeso a su hacer y deshacer los morenos destruyeron las instituciones que permitían aparentar la existencia de un equilibrio al ejercicio del poder y que limitaban la arbitrariedad. Mediante acciones, omisiones y reformas a las leyes establecieron un gobierno absoluto, militarista, sin límites que impidan su acción y que los obliguen a actuar, cuando ello es necesario. No tomaron en cuenta las diferentes variables que pueden presentarse. Aquí analizo algunas:

¿Qué sucedería si para 2027, por declaraciones que formulen en Estados Unidos algunos de los reos que están siendo procesados, aparezcan el nombre de AMLO? En ese supuesto es evidente que sería un golpe del que no se podría levantar Morena; este partido, por ser obra de un solo hombre, desaparecería con él.

Desde luego su proclama, que llegó a hablada, de que “no somos iguales o de que se acabó la corrupción”, pasaría a ser otra de las burlas de las que fuimos objeto los mexicanos de parte de AMLO. El que hayan aparecido los nombres de sus dos hijos: Andy y Gonzalo como solicitante de amparo ante jueces de distrito de algunos estados de la República, hace insostenible la presencia del primero en la dirección y cúpula de Morena y cuestiona, necesariamente, la integridad moral del segundo. 

Si en la presentación de las demandas de amparo estuvo ajena la voluntad de los supuestos quejosos, la maniobra fue genial. Si se presentaron a instancias de ellos, y luego se arrepintieron, es risible; y se concedieron las suspensiones provisionales con base en demandas sin firma, sólo por tratarse de quienes supuestamente firmaban la demanda, es preocupante. 

Sheinbaum. Gobierno con contrapesos erosionados. Foto: Miguel Dimayuga 

A como pintan las cosas, todo indica que Andy terminó exhausto después de leer las demandas de amparo; también terminaría así cuando tenga que viajar a Zacatecas y a otras partes, desde luego, en un avión privado, para presentarse personalmente ante los jueces de distrito a ratificarlas, tal como se lo han ordenado. Dado a que sólo vive del mísero sueldo que percibe en su partido, los mexicanos tendremos que hacer una coperacha para que, de nuevo, se vaya a Japón a descansar a un hotel de cinco estrellas, en razón de que, como todos sabemos, en uno de tres o de cuatro estrellas no descansaría lo suficiente ni bien. 

Mario Delgado, Félix Salgado Macedonio, Gerardo Fernández Noroña, Adán Augusto López, Rubén Rocha Moya, Alfonso Durazo Montaño, estos dos últimos gobernadores de Sinaloa y Sonora, junto con otros, que han sido cuestionados en su persona y por su actuación, para no caer en las manos de la justicia norteamericana demandarán la protección de Morena, sin importar que al hacerlo contribuyan a su debilitamiento como partido, a su desprestigio como supuestos transformadores y, en el peor de los supuestos, a su desaparición como instituto político, de colocación burocrático y de proveedor de fortunas. Por lo pronto estoy seguro de que ya pusieron sus barbas a remojar. No afirmo que sean culpables de algo.

Desde luego, con las fiscalías a modo y los actuales jueces de consigna, aquellos no tienen nada que temer de la justicia mexicana, mientras el gobierno norteamericano no ordene lo contrario. Para no ser acusado de traición a la patria afirmo que me niego a admitirlo.

El que Morena, llegado el momento, tenga que entregar un paquete de poder político tan importante y grande a un partido opositor, como el que ha concentrado por virtud de diferentes movimientos políticos y de reformas a la Constitución y a las leyes, sería suicida para los políticos incrustados en Morena.

 A como dé lugar, incluso recurriendo a un golpe de Estado, de repartir más dádivas o a costa de sacrificar nuestras libertades, los morenos tratarán de impedir el acceso al poder de un opositor. Ellos nunca estarán anuentes a entregarlo pacíficamente. 

Es inherente al pensamiento socialista el suponer que, si el proletariado ha llegado al poder, es absurdo pensar que él, de manera libre y consciente, va a votar por entregarlo a un tercero que lo explotará. En América Latina los Castro, Daniel Ortega, Maduro y hasta Evo Morales son de esa opinión. Obvio, éstos se consideran representantes eternos e inamovibles del proletariado. 

La naturaleza humana y hasta la ociosidad en que se hallan muchos mexicanos debido a las dádivas, nos hace esperar con ansia la noticia de que las autoridades de Estados Unidos, finalmente, han decidido actuar contra AMLO, su familia y cómplices allegados. Muchos nos despertamos y buscamos esa noticia.  

Soldados en las calles. "La militarización del país no fue una solución a la corrupción y al despilfarro".  Mario Jasso /Cuartoscuro.com

De presentarse un desplazamiento por virtud de esa acción o del voto del electorado, dejaría indefensos y sin garantías a los morenos. No habría tribunales ni instancias a las que ellos pudieran ocurrir para el caso de ser perseguidos. 

Ya se vio que la militarización del país no fue una solución a la corrupción y al despilfarro. Ha quedado en evidencia que la actuación de los militares y marinos no está exenta de cuestionamientos y de sospechas. En esta materia estará difícil, sino imposible, que se dé marcha atrás.

Muchos estamos preocupados: por qué será el mundo tan hostil y agresivo, ahora que, al parecer, muchos morenos habían solucionado su problema económico para ellos, para sus familiares y descendientes hasta la quinta generación, nos salen con que se trata de una riqueza si no mal habida, si cuestionable. Para evitar ser demandado, me cuido de poner en duda mis dichos; digo: al parecer.

Los morenos, cuando tomen conciencia del despropósito que hicieron al destruir las instituciones públicas y de que los beneficiarios resulten ser otros: una oreja se van a jalar y la otra no van a alcanzar o, como dice el verso de un son abajeño:

Vida, quien me lo dijera,

Que yo pusiera el columpio,

Para que otro se meciera. 

Comentarios