Primer Informe de Gobierno

Destaca Sheinbaum en su Primer Informe el diálogo con la sociedad civil

Las acciones informadas contrastan con la narrativa que mantuvo AMLO, quien denostó con frecuencia las actividades de las asociaciones civiles dedicadas a la defensa de derechos humanos evitando encuentros con ellos.
lunes, 1 de septiembre de 2025 · 22:03

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El diálogo y fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil fue uno de los aspectos que destacaron en la primera parte del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum.

El programa, de acuerdo al documento entregado al Congreso, se centró en “la colaboración con las organizaciones civiles, como un eje fundamental para el diseño e implementación de políticas públicas orientas a la construcción de la paz, la promoción de derechos humanos y el fortalecimiento de la cohesión social en el país”.

Dicho apartado y las acciones informadas contrastan con la narrativa que mantuvo el anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien no sólo golpeó en sus mensajes a las organizaciones de la sociedad civil, sino que exhibió donativos, e inclusive, proyectó eliminar exenciones fiscales a empresas que donaban a organizaciones; además, denostó con frecuencia las actividades de las asociaciones civiles dedicadas a la defensa de derechos humanos evitando encuentros con ellos pues más de una vez dijo que, debía cuidar la investidura presidencial.

La presidenta Sheinbaum, por su parte, informó el apoyo al Mecanismo de Colaboración y la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, órganos colegiados de diálogo permanente entre las OSC y el gobierno de México para el análisis de propuestas ciudadanas; al respecto, hubo 43 sesiones de trabajo con 10 dependencias federales y unas 100 organizaciones participantes, así como con organismos autónomos e internacionales.

Además, el Informe da cuenta de un trabajo específico en la “vinculación y creación de capacidades en la sociedad civil”, específicamente procurando apoyo técnico, intercambio de experiencias en la promoción de la paz y los derechos humanos con 89 organizaciones en las que apoyó su constitución legal, la obtención de la Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI), trámites de donataria autorizada y vinculación con dependencias públicas, entre otras acciones.

Gran parte del Informe, sin embargo, plantea la relación con la sociedad civil y el fortalecimiento de los mecanismos de democracia participativa, al margen de las organizaciones, es decir, en la construcción de programas de desarrollo social, comunitario y políticas públicas en diferentes materias, incluida la seguridad, a partir de consulta directa a los ciudadanos.

 

Comentarios