Senado de la República

Senadores endurecen castigos a la extorsión y aprueban ley por unanimidad

Incrementan las penas para evitar que haya personas ya sentenciadas que puedan quedar libres anticipadamente. El delito se investigará de oficio y se podrá denunciar de forma anónima.
miércoles, 19 de noviembre de 2025 · 21:46

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Pleno del Senado avaló por unanimidad la reforma a la Ley de Extorsión que prevé penas de 15 a 25 años para quien realice ese delito.

También homologa y armoniza el marco jurídico que permite combatir ese delito en todo el territorio nacional, y establece que se investigará de oficio y se podrá denunciar de forma anónima.   

En sesión vespertina, los senadores aprobaron la reforma en lo general y lo particular por 110 votos a favor, por lo que la reforma regresará a San Lázaro, ya que el Senado realizó más de 20 cambios a 15 artículos y adicionó un nuevo artículo transitorio. 

La reforma aumentó las penas para las personas que realicen ese delito, ya que en la propuesta original establecía de seis a 15 años de prisión; con los cambios en el Senado pasó de 15 a 20 años.  

Fotos: Miguel Dimayuga

Con ello, evitan que las personas que se encuentren sentenciadas actualmente por ese delito puedan quedar libres de forma previa si la reforma tenía sanciones más bajas que las que se establecían en algunas entidades. 

La reforma también cambió la reserva que propuso Ricardo Monreal sobre servidores públicos, ya que la minuta proponía de cinco a 12 años; sin embargo, con el cambio quedó con una pena de 10 a 20 años al servidor público que se abstenga de denunciar el delito ante el Ministerio Público o en caso de urgencia ante la Policía. 

La reforma también fija que se le impondrá una pena de seis a 12 años de prisión para quien, sin la autorización correspondiente, introduzca a un centro de readaptación social o establecimiento penitenciario algún dispositivo electrónico o telefonía fija o móvil. 

AGRAVANTES Y MONTACHOQUES 

También la reforma cambia las penas por agravantes de la propuesta original y establece que cuando exista violencia y armas se suma entre 3 y 17 años más, alcanzando hasta una pena de 40 años de prisión. 

Entre las agravantes también establece que aumentará la pena de siete a 17 años de prisión si se emplea violencia física o moral para exigir el cobro de un daño, derivado de un hecho de tránsito provocado de manera intencional (montachoques).  

De igual forma si se realiza mediante el uso de una o más armas o instrumentos peligrosos u otro objeto de apariencia, forma o configuración de armas de fuego.  

UNIDADES ESPECIALIZADAS 

La propuesta de reforma original establecía que los delitos de extorsión deberían ser investigados por unidades especializadas en secuestro por la Fiscalía General de la República, pero el Senado cambió el artículo 13 y fijó que para la investigación de ese delito las Fiscalías o Procuradurías locales contarán con unidades, ministerios públicos, policías y analistas capacitados, evaluados, certificados y especializados en materia de extorsión.  

DEBATE SIN CONTRATIEMPOS

Durante la discusión en el pleno no hubo senadores que se opusieran a la reforma, por lo que la discusión fluyó sin mayores contratiempos. Incluso al senador Adán Augusto López se le vio relajado y bostezando en el debate. 

De igual forma el morenista Félix Salgado Macedonio, quien incluso llevó al pleno a unos perros que ha rescatado y los tiene en adopción en su refugio de animales de Chilpancingo.  

Aún en ese ambiente y pese a estar a favor, los senadores de oposición presentaron reservas para la reforma, mismas que fueron ignoradas y sólo se aprobó una del senador Ignacio Mier que establece cambios a la fracción V del artículo 17 en materia de plataformas y servicios de telecomunicaciones.

La reserva agrega una agravante que puede derivar de cinco a 12 años si además de los medios de comunicación se utilizan plataformas o servicios digitales como un vehículo para ejercer la extorsión. 

La senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Alejandra Barrales Magdaleno, celebró que en esta ocasión en comisiones si se hayan escuchado y realizado los cambios propuestos por la oposición.  

“Queremos reconocer que en esta ocasión el Senado de la República escuchó las diferentes voces, propuestas, alertas que compartimos desde que conocimos de esta iniciativa, y no sólo escuchó, en esta ocasión el Senado rectificó. 

“Por eso, queremos reconocer que las comisiones encargadas de atender este tema, a cargo del senador Corral y del senador Inzunza, después de un ejercicio también largo de escucha, de recibir propuestas, realizaron cambios importantes por lo menos en 15 artículos que venían de origen en esta propuesta de nueva ley… 

“En Movimiento Ciudadano reconocemos con esta iniciativa que el gobierno actual está dando un verdadero golpe de timón. Un golpe de timón al combate al crimen organizado que deja atrás esa política de abrazos y no balazos que tanto daño le hizo a nuestro país todo el sexenio anterior”, detalló.  

Por su parte, la senadora del PAN, Guadalupe Murguía, resaltó que los cambios que se han realizado por las comisiones dictaminadoras en el Senado representan un paso importante para prevenir y sancionar el delito de extorsión. 

“Estamos de acuerdo con el tipo penal único y sanciones uniformes en todo el país, tanto en el tipo básico como en las modalidades que tienen agravantes. 

“Las comisiones dictaminadoras propusieron modificar e incrementar las penas porque, de no haberlo hecho, la sola publicación de esta ley traería como consecuencia que muchos delincuentes ya sentenciados pudieran quedar en libertad en estados como Michoacán, Baja California, Quintana Roo, Chihuahua, Nayarit y Morelos, en donde hoy la pena por el delito de extorsión es superior a la que estaba contemplada en la iniciativa y en la minuta”, resaltó. 

Comentarios