SCJN
Pardo Rebolledo advierte: no procede revisar las sentencias de la anterior Corte
Sería “un cuento de nunca acabar”, afirma el ministro en retiro sobre la intención del actual presidente de reabrir casosCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Jorge Mario Pardo Rebolledo advirtió que si la actual conformación del Máximo Tribunal abre la puerta a que sean revisadas las sentencias que emitió la anterior Corte, sería “un cuento de nunca acabar”.
Pardo participó en un foro sobre independencia judicial organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ-UNAM) en el que afirmó que la pretensión de Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Corte, de reabrir casos que ya fueron resueltos por la anterior conformación del Máximo Tribunal, no es procedente.
“Si nosotros hubiéramos estado ahí, no hubiéramos ni siquiera discutido el tema”, contestó a pregunta expresa de Proceso.
El tema derivó de una consulta realizada por Hugo Aguilar al Pleno de la Corte para determinar si pueden o no resolver un recurso de revisión planteado por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de una sentencia emitida por la extinta Primera Sala.
El argumento de la Fiscalía es que, el caso resuelto por la Primera Sala fue un amparo directo que los ministros atrajeron, por lo que -al considerar que cumple con ciertos requisitos- la resolución puede ser impugnada mediante un recurso de revisión para que sea resuelto por el Pleno, entendiendo a este como una instancia superior a las extintas Salas de la Corte.
“A mí me parece que ahí se pierde de vista que cuando la Suprema Corte ejerce su facultad de atracción es para resolver en última instancia, ya no hay posibilidad de imponer un recurso contra la resolución de la Corte porque sería el cuento de nunca acabar y esto está reforzado precisamente con la desaparición de las salas de la Corte.
“Imagínense ustedes ahora un amparo directo asunto atraído por el actual Pleno de la Suprema Corte, que lo resuelva el Pleno de la Suprema Corte y que se admita un recurso de revisión en contra de la sentencia del Pleno de la Suprema Corte, que va a resolver el Pleno de la Suprema Corte y así nos podíamos ir al infinito. Es un principio de orden y de lógica de interpretación de cómo opera ese sistema”, detalló el ministro en retiro.
La ministra en retiro y expresidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, agregó que ni siquiera debió someterse el asunto a consulta.
“Como ministra en retiro que ya no tengo ningún compromiso de dar mi opinión, ni siquiera era objeto de consulta, o sea, era un recurso que interpuso la Fiscalía contra la sentencia emitida por la Primera Sala, en la que no participé, pero literalmente no era motivo de consulta, esa es mi opinión”, apuntó.
Hugo Concha, abogado general de la UNAM, consideró “una locura” la posibilidad de que la actual Corte autorice este tipo de revisiones.
“La verdad es que es una locura. Se pierde la idea de lo que busca el Derecho, se pierde la idea de lo que es una cosa juzgada, ¿no? Pues si no ya le vamos a estar dando vuelta a la ruleta de ‘ah eso ya no nos gusta, hay que inventar a ver cómo lo hacemos’, ya mejor pues que planteen hacer una nueva constitución, ¿no?, y no estoy dando ideas ¿eh?”, refirió.