Guerrero
Militares y policías blindan el cuarto informe de Evelyn Salgado
Al viejo estilo priista y en un auditorio convertido en un búnker, la gobernadora morenista presumió una reducción en el número de homicidios en los últimos 12 meses.CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Al viejo estilo priista y en un auditorio convertido en un búnker, la gobernadora morenista de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, rindió su cuarto informe ante las elites del poder en Guerrero, funcionarios y cientos de acarreados.
Con lonas y pancartas de apoyo, al informe llegaron burócratas, transportistas, colonos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero convertidos en monedas de cambio político del tres veces rector Javier Saldaña Almazán.
Desde la mañana, los carriles del bulevar René Juárez Cisneros fueron cerrados a la circulación.
De hecho, fue un día feriado para la burocracia en el estado, por lo que también escuelas en diversas regiones suspendieron clases:
“Por instrucciones superiores con motivo del Cuarto Informe de Gobierno”, de la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, Gobernadora Constitucional del Estado de Guerrero, se les comunica que, por única ocasión, se suspenden las labores para el personal de base, supernumerario y confianza de las nóminas mecanizadas del sector central y paraestatal”, dice la circular girada a los burócratas.
El ambiente afuera del auditorio Sentimientos de la Nación fue de fiesta con la música de viento y danzas tradicionales, pero también de temor ante la violencia criminal que padece la población y que ya alcanzó a la clase política.
En los accesos y puntos estratégicos fueron colocadas vallas metálicas, detectores de metal y desplegados policías estatales, efectivos de la Marina Arma y la Guardia Nacional.
Los policías militares en todo momento resguardaron la llegada y salida de los funcionarios en camionetas de lujo, blindadas y con escoltas.
En la antesala del auditorio fueron colocadas sillas que fueron ocupadas por colonos, beneficiarios de programas sociales, transportistas y los estudiantes de la UAG, a quienes les pusieron pantallas para ver el informe. Aún con el acarreo, 50 sillas no fueron ocupadas.
Al recinto sólo accedieron invitados especiales: el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Familiares, empresarios, integrantes de su gabinete, senadores, diputados federales, locales, representantes del Poder Legislativo y Judicial de la entidad, de la Iglesia católica, presidentes municipales, dirigentes de partidos políticos y sindicatos, hasta directores de medios de comunicación.
También el padre de la mandataria, el senador de Morena Félix Salgado Macedonio, líder del clan Salgado y quien ostenta el poder político detrás del trono.
Por primera vez, la gobernadora Evelyn Salgado hizo pública su relación sentimental con el empresario Rubén Hernández Fuentes, coordinador operativo de la Oficina de la Gubernatura y jefe del gabinete.
“Has sido mi pilar. Te amo”, expresó ante unas mil almas.
El año pasado trascendió que contraería matrimonio con el empresario el 14 diciembre, pero la morenista lo negó.
Lo que sí confirmó el medio digital El Tlacolol, en junio de 2023, es que Óscar Omar Hernández Fuentes, hermano Rubén Hernández, la pareja de la gobernadora, es el director general de Costos, Presupuestos, Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Estado de Guerrero.
En su mensaje, Evelyn Salgado, refirió que el estado cuenta con la tasa más baja de desempleo en el país y que alberga a la mina con mayor producción de oro del país, lo que genera "desarrollo en las comunidades".
Presume reducción de homicidios
Tocó también la seguridad pública. Aseguró que “en los últimos 12 meses” se redujeron en un 9 por ciento los homicidios.
La cifra de la mandataria se asemeja, pero con una variación de meses, al informe que Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), mostró en la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública del 2 de septiembre.
Ahí la funcionaria federal informó que de enero a agosto de 2024 se registraron 4.9 víctimas diarias de homicidio doloso en esta entidad y que en los mismos ocho meses de 2025 el promedio diario fue de 4.
No obstante, durante los 12 meses del 2024 se registraron en Guerrero mil 738 homicidios dolosos, resultando el año con más víctimas desde 2019 cuando fueron contabilizadas mil 878 personas asesinadas en el gobierno del priista Héctor Astudillo, de acuerdo con el SESNSP.
De enero a julio de 2025 se han reportado 870 asesinatos, lo que ubica a esta entidad en el sexto lugar nacional en ese delito de alto impacto.
Mientras que el Monitor de Violencia de Género y de Feminicidios – Guerrero de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres registra de enero de 2022 a agosto de 2025 un total de 490 homicidios en contra de las mujeres.
El 2024 fue el año más letal con 175 casos.
El año pasado también policías estatales asesinaron de un balazo en la cabeza al estudiante de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, Yanki Kothan Gómez Peralta, la noche del 7 de marzo en un retén en la capital.
Y fueron suspendidas por la violencia las ferias de Iguala, Chichihualco y la más importante del estado, la de “Navidad y Año Nuevo” de Chilpancingo.
En la presente administración estatal cuatro periodistas han sido asesinados, ocho han sido privados de la libertad, uno desaparecido, al menos seis permanecen desplazados y seis han sido baleados. Otros cuatro han sufrido allanamiento de morada para sustraer información y equipo de trabajo.
Durante el gobierno de la morenista se han perpetrado los asesinatos del alcalde electo, Salvador Villalva, de Copala, y de los cuatro alcaldes en funciones: Conrado Mendoza, de San Miguel Totolapan; Acasio Flores, de Malinaltepec; Alejandro Arcos, de Chilpancingo; e Isaías Rojas, de Metlatonoc.
Además del asesinato de siete exalcaldes, el último de Hossein Nabor Guillén, de Tixtla, actual subsecretario de Política Social de la Secretaría de Bienestar del Estado de Guerrero, apenas el 2 de septiembre.
A sólo tres días del crimen de un integrante de su gabinete, la gobernadora no le dedicó ni una palabra al caso.
Fuera de la liturgia, las cifras alegres, las ovaciones, las selfies, los abrazos, los acuerdos políticos, las notas de la Orquesta Filarmónica de Acapulco y el ballet, la población continuaba enfrentando su trágica realidad: durante el viernes dos choferes de transporte público fueron asesinados a balazos en el puerto de Acapulco.