Jalisco
Tras ataque a balazos, colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco regresa a fosa de Tonalá
Integrantes del colectivo fueron objeto de intimidación con disparos al aire durante una jornada de búsqueda en la fosa de la Ladrillera de Tonalá.GUADALAJARA, Jal. (apro).- Después de haber sido objeto de intimidantes disparos al aire durante una jornada de búsqueda, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco regresó este miércoles a la fosa de la Ladrillera de Tonalá bajo la protección de la Guardia Nacional. A pesar del ataque, las madres buscadoras afirmaron que seguirán con su misión en el lugar.
Guadalupe Camarena, una de las víctimas de esta agresión y madre de cinco hijos desaparecidos, narró cómo los disparos se produjeron a unos 50 metros de distancia.
"Estábamos en un punto de interés y no les agradó a quienes siguen realizando estas actividades, por lo que inició la balacera. Corrimos, pero no nos vamos a dejar intimidar", expresó.
Durante la jornada de búsqueda denunciaron la ineficacia del botón de pánico y la lentitud en la respuesta, ya que la policía tardó aproximadamente media hora en llegar tras un llamado de emergencia. Camarena también acusó a las fuerzas del orden de revictimización y posible colusión, y exigió mayor protección y responsabilidad.
Indira Navarro, representante del colectivo, reveló que hay al menos cinco "puntos de interés" en la zona donde ya han hallado ocho cuerpos; sin embargo, cinco de ellos aún no han sido entregados a sus familias.
Navarro afirmó que los cuerpos fueron arrojados junto con escombros y, en ocasiones, incinerados en hornos de ladrillos. Esta actividad ilegal ha sido facilitada por la oscuridad del lugar, según testimonios locales.
Las labores de búsqueda continuaron este miércoles con el respaldo de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y el uso de una retroexcavadora facilitada por el Ayuntamiento de Tonalá. El operativo cuenta con vigilancia de la policía tanto municipal como estatal.
Madre continúa la búsqueda de sus cinco hijos desaparecidos en México
Lupita Camarena sigue en la incansable búsqueda de sus cinco hijos desaparecidos. Cuatro de ellos, José de Jesús, Tonatiuh, Osvaldo Javier y Ernesto, fueron vistos por última vez durante una revisión de rutina llevada a cabo por policías municipales en Ocotlán.
Este caso de desaparición involucra directamente a la policía municipal de Ocotlán, con varios agentes detenidos y otros todavía prófugos. Aunque la Interpol y la Oficina de Naciones Unidas han apoyado los esfuerzos de Camarena, el avance del caso sigue siendo lento.
Lupita posee grabaciones de las últimas llamadas de sus hijos, en las que se escucha cómo eran llevados. Tres policías implicados siguen en libertad, mientras que dos han sido condenados, pero aún no han revelado la ubicación de los cuerpos.
Lucerito, su hija, desapareció hace nueve años. A pesar de contar con información detallada sobre su paradero, incluso una dirección potencial, las autoridades no han realizado búsquedas efectivas. Lucerito desapareció tras aceptar un trabajo de modelo que resultó ser una trampa.
Camarena ha denunciado las búsquedas simuladas realizadas por la Fiscalía y el trato revictimizante recibido de parte de la Comisión de Búsqueda. Actualmente, busca el apoyo de la Secretaría de Gobernación para avanzar en la búsqueda de sus hijos. A pesar de los obstáculos, Camarena está decidida a encontrarlos.
Lupita denuncia la falta de investigación efectiva y el escaso apoyo de las autoridades para localizar a sus hijos José de Jesús, Tonatiuh, Osvaldo Javier, Ernesto y Lucerito. Crítica las búsquedas insuficientes por parte de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco.
Guadalupe Camarena denunció la revictimización por parte de Luis Pablo Pinzón, quien ha ocupado el cargo de director de Búsqueda, y la inacción pese a haber proporcionado pistas, incluyendo información sobre la posible ubicación de su hija Lucerito.