Guerrero
Murió Víctor Hugo Wences, director de Radio Universidad de Guerrero; denuncian negligencia médica
El periodista y su familia deambularon desde el viernes 18 de julio por clínicas de Chilpancingo y Acapulco hasta que fue internado en Morelos, donde falleció de un paro respiratorio.CHILPANCINGO (apro).- El director de la radio de la Universidad Autónoma de Guerrero (Radio Universidad), Victor Hugo Wences, de 57 años, falleció la tarde del miércoles en un hospital de Morelos por severas complicaciones en su salud.
El periodista y su familia deambularon desde el viernes 18 de julio por la clínica del ISSSTE de Chilpancingo, hospital de Segundo Nivel del ISSSTE, ubicado en la avenida Ruiz Cortines y el de Alta Especialidad "Centenario de la Revolución Mexicana" del ISSSTE de Morelos donde finalmente murió de un paro respiratorio.
Tras su deceso, periodistas, medios de comunicación, políticos, organizaciones e instituciones de gobierno lamentaron su muerte y reconocieron su trayectoria periodística en la radio.
Cuando fue internado, la familia no informó la causa de su padecimiento, aunque amigos que acudieron al hospital informaron que sufrió una hemorragia gastrointestinal por lo que trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) solicitaron donadores de sangre.
El domingo fue llevado al hospital de Segundo Nivel del ISSSTE, ubicado en la avenida Ruiz Cortines y hasta el miércoles al mediodía, tras presión de más de 100 periodistas y activistas, fue autorizado su traslado a Morelos.
A las 3:47 de la tarde, Francisco Javier Wences Martínez informó del fallecimiento de su hermano.
El periodista Sergio Ocampo Arista, titular del noticiero matutino Tribuna Libre de Radio UAG y que suplió al Víctor Wences en el de las 3 de la tarde confirmó la noticia al aire.
Con la voz algo entrecortada dijo:
"Hoy se sintió sola la cabina. Descansa en paz, Víctor; pues nos vemos donde sea".
El noticiero fue despedido con un vals fúnebre del Conjunto Ajuchitlán.
Negligencia
En redes sociales amigos y cercanos señalaron presunta negligencia médica de los hospitales del ISSSTE de Chilpancingo y del IMSS de Acapulco.
La representación del ISSSTE en Guerrero respondió que en los dos lugares el equipo médico brindó la atención médica especializada y continua, conforme a los protocolos y diagnóstico clínico.
En 2021, el comunicador fue internado en un hospital militar por complicaciones del Covid.
Consultado aparte el fundador de la otrora Radio Universidad-Pueblo, Sergio Ocampo, expresó que a Víctor Wences le tocó enfrentar momentos difíciles y presiones desde el poder contra la emisora.
Por ejemplo, la vez que personal del Instituto Federal de Telecomunicaciones apoyados por agentes de la Guardia Nacional irrumpieron en las instalaciones de la radio con el propósito de quitarles el transmisor y equipo de operación, que finalmente no fue permitido por una manifestación de periodistas.
Ese 23 de febrero de 2022, Víctor Hugo Wences, denunció que el IFT y la GN violaron la autonomía universitaria.
“Fue la continuidad de la apertura de este proyecto original que surgió hace 43 años. El compañero no cedió a ninguna presión”.
Por su parte, el locutor de Radio Universidad, Alfredo Ramírez García, expresó que Víctor Wences fue un periodista apasionado por la información, por las causas populares y la lucha social.
Recordó cuando cubrieron un enfrentamiento entre el Ejército mexicano y el Ejército Popular Revolucionario (EPR) en Tepozonalco y Papaxtla, en 1997 en el municipio de Chilapa.
Además, le tocó recoger los comunicados del EPR y el ERPI, así como informar de las masacres de Aguas Blancas en 1995 y de El Charco en 1998.
Trayectoria
De 1989 a 1993, Wences Martínez fue parte de la primera generación de 29 alumnos de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAG.
Fue líder estudiantil, presidente de su colonia en tres ocasiones y en 2002 candidato por el PRD a la presidencia municipal de Chilpancingo, compitiendo con el abanderado del PRI Saúl Alarcón Abarca, padre del actual alcalde, Gustavo Alarcón Herrera. La elección la ganó el finado priista por un cerrado margen.
De 2002 a 2006 fue su primer periodo como director de la Radio UAG en el periodo del rector Nelson Valle López.
Fue locutor y reportero de La Explosiva y de la XELI, también incursionó en Radio y Televisión de Guerrero.
De nuevo en 2014 fue nombrado director de Radio UAG por el finado rector José Ascencio Villegas Arrizón.
En el 2017 fue ratificado por el entonces rector Alberto Salgado Romero y en el siguiente periodo por Javier Saldaña Almazán. Su encargo como jefe de Radio Universidad lo desempeñó hasta su partida.
En septiembre de 2023 recibió la concesión del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) para la operación de la emisora, tras 41 años de solicitarla.
El 30 de mayo último organizó los festejos por el 43 aniversario de Radio Universidad Pueblo.
Políticos e instituciones lamentaron su muerte. Se pronunciaron el ex gobernador Héctor Astudillo Flores; el alcalde de Chilpancingo, Saúl Alarcón Herrera y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval.
El Congreso del Estado de Guerrero, la UAG, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), el PRD Guerrero, el PRI, la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero y el ISSSTE.
Este jueves fue despedido por periodistas, familiares y amigos en la capital del estado Chilpancingo.