Protesta de maestros

Megamarcha en Zacatecas: 30 mil maestros exigen el pago de sus prestaciones

Miles de maestros marcharon este lunes, otra vez en la capital, tras una semana de paro de labores en escuelas de educación básica, tomas de alcaldías, carreteras y oficinas gubernamentales, ante la falta de acuerdos con el gobierno del morenista David Monreal.
martes, 25 de febrero de 2025 · 10:56

ZACATECAS, Zac. (apro) .- Entre gritos y reclamos de los maestros a sus líderes concluyó la segunda marcha masiva realizada por el magisterio zacatecano, luego de que la dirigencia de la sección 34 del SNTE determinó regresar a clases, mientras que la sección 58 y los sindicatos de Telesecundaria y Telebachillerato se pronunciaron por continuar con las protestas y el paro de labores.

Miles de maestros marcharon este lunes otra vez en la capital, tras una semana de paro de labores en escuelas de educación básica, tomas de alcaldías, carreteras y oficinas gubernamentales, ante la falta de acuerdos con el gobierno del morenista David Monreal, en las mesas de diálogo para resolver sus exigencias de pago de prestaciones y compromisos con el sector educativo. 

Es la segunda megamarcha que realiza el magisterio zacatecano, pues el pasado 17 de febrero 20 mil maestros salieron a las calles del centro histórico de la ciudad de Zacatecas, convocados por las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), así como por el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria. 

A la marcha multitudinaria de este lunes se sumaron profesores de Telebachilleratos, maestros sindicalizados de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quienes están una huelga desde el pasado 18 de febrero, así como docentes y trabajadores del Instituto Tecnológico Zacatecas Sur, ubicado en el municipio de Tlaltenango, que tienen 86 días en huelga; además de personas que se manifestaron contra la construcción del Segundo Piso o Viaducto Elevado y la presa Milpillas, dos obras del gobierno estatal. 

La megamarcha, en la que participaron 30 mil maestros, de acuerdo con los propios, partió desde tres frentes de la ciudad: la presidencia municipal de Zacatecas; la máquina 330 y la explanada de la escuela de Ingeniería.  

Los contingentes avanzaron al grito de: “¡Sindicatos unidos, jamás serán vencidos!”, hasta converger en plaza de armas, a las puertas de Palacio de Gobierno. 

A par de la marcha, dirigentes de la sección 34 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizaron una asamblea en las instalaciones la secundaria federal no 1, donde, con delegados y representantes de centros de trabajo, en votación a mano alzada, determinaron levantar el paro de labores iniciado el pasado 12 de febrero, tras considerar que el gobierno estatal cumplió su pliego petitorio y demanda inicial de pago de casi 3 mil becas a hijos de trabajadores de la educación, correspondientes a 2024 . 

Al comunicar en la plaza de armas la decisión de regresar a clases este martes, el secretario general de la sección 34, Filiberto Frausto recibió gritos y reclamos. “Si determinamos que continúe el paro, se nos van a cerrar los canales de comunicación con la autoridad y ya no habrá mesas de trabajo para nadie”, advirtió el líder mientras recibía gritos de “traidor”, “te llegaron al precio” y “vendido” de algunos maestros y maestras. 

Frausto Ortiz planteó a los llamados maestros federales que, si no quieren retomar las clases, "mañana se reúnan en sus escuelas y sus delegaciones y con un acta decidan”; e incluso puso a su consideración su permanencia al frente de la sección 34 del SNTE. 

“La base pone y la base quita, yo respeto esa decisión. Si deciden que yo me vaya, yo me voy con la conciencia tranquila de haber hecho todo lo posible por defender los derechos de los trabajadores de la educación. Esa es mi última palabra”, expresó con ayuda del megáfono. 

En contraste, los dirigentes de la sección 58 del SNTE, del Sindicato de Trabajadores de Telesecundaria, y del movimiento de maestros de Telebachillerato se pronunciaron por continuar el paro. 

“No tenemos ninguna minuta firmada, más que el ofrecimiento (del gobierno estatal) de que se pague en tiempo y forma nuestro salario y nuestras prestaciones. Hasta que no lo tengamos firmado, nosotros seguimos en paro”, anunció Marcelino Rodarte Hernández, secretario de la sección 58. 

Los maestros estatales continuarán el paro de labores, que iniciaron el 17 de febrero, además de la toma de dependencias del gobierno estatal. 

Comentarios