Playa del Carmen

“Es rumorología”: fiscal de Quintana Roo sobre entorpecimiento en búsqueda del empresario petrolero

Raciel López Salazar negó irregularidades en la investigación para dar con el paradero de Luis Carlos Vizcarra Millán, plagiado en Playa del Carmen, donde le sustrajeron mediante transferencias bancarias más de 360 millones de pesos.
martes, 18 de febrero de 2025 · 11:18

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El fiscal de Quintana Roo, Raciel López Salazar negó y calificó de rumores el probable entorpecimiento de las investigaciones para dar con el paradero del empresario petrolero Luis Carlos Vizcarra Millán, plagiado en esta ciudad, donde le sustrajeron mediante transferencias bancarias más de 360 millones de pesos. 

Lo anterior, pese a que, en documentos facilitados por familiares de la víctima, se demuestran presuntos actos de entorpecimiento de la investigación del caso, en donde salen a relucir nombres de funcionarios de la Fiscalía de Quintana Roo. 

Raciel López Salazar habló por primera vez del tema desde Cancún, donde encabezó la conferencia de prensa del gabinete de seguridad de Quintana Roo. Ante el cuestionamiento de los reporteros, informó que en los siguientes días llegarán familiares del empresario, a quienes se les dará información de las pesquisas. 

FOTO: Especial

“Es parte del tema de la rumorología, no hay ningún indicio, ningún indicio hay de servidores públicos de cualquier índole estén involucrados en concreto, por eso le comentaba yo que pues manejan ciertas informaciones que no son reales realmente” (sic), dijo López Salazar sobre el probable involucramiento de funcionarios de la Fiscalía en el caso del desaparecido empresario petrolero. 

De acuerdo con expedientes judiciales, los presuntos actos ejecutados por personal de la Fiscalía relacionados con el entorpecimiento de las investigaciones ya han sido señalados ante el órgano interno de control, la Comisión de los Derechos Humanos de esta entidad y a través de una demanda de amparo promovida por un hijo de Vizcarra Millán, quien ha tenido la sospecha de una detención arbitraria con la intención de presentarlo como inculpado para cerrar el caso. 

El viernes 14, Proceso dio a conocer la desaparición del empresario petrolero Luis Carlos Vizcarra Millán y su pareja, quienes fueron torturados frente a sus hijos menores de edad, en el residencial Allegranza, -zona de La Joya- de Playa del Carmen, donde un comando irrumpió su casa.   

Durante el cautiverio ocurrido en su propio domicilio del 20 al 25 de noviembre de 2024, de acuerdo con los expedientes facilitados por familiares de la víctima, fue obligado a transferir una suma total de 360 millones 888 mil 667 pesos, a 10 empresas ajenas al plagiado. Las operaciones bancarias fueron solicitadas desde esta ciudad a la gerencia de las empresas de la víctima establecidas en Tabasco. 

López Salazar calificó de complejo el tema por la impresionante suma de dinero sustraida también. Dio a conocer que se encuentran investigando en colaboración con su homóloga de Tabasco y la Fiscalía General de la República. 

Pero en los documentos judiciales consultados, se informa que la Fiscalía estatal se ha negado a reconocer a los familiares con la calidad de ofendidos, tal como establece el Código Nacional de Procedimientos Penales ante la desaparición de la principal víctima.  En su lugar han sido llamados a declarar mediante avisos informales. 

El próximo jueves se cumplirán tres meses desde que el empresario petrolero Luis Carlos Vizcarra Millán y su pareja, fueron vistos por última vez en esta ciudad por sus familiares. 

Su desaparición se supo el 26 de noviembre pasado, luego de que el vehículo en el que probablemente fueron sacados de su casa fuera encontrado en la colonia Villas Otoch, en Cancún, a más de 60 kilómetros de distancia de su residencia.  

  

 

 

Comentarios