Hidalgo
Hidalgo prevé más gasto para remodelación de Congreso que en dormitorios para contingencias
El costo estimado para la construcción del nuevo Salón de Plenos es de 80 millones de pesos, mientras que en "Ampliación de vivienda para la construcción de cuarto dormitorio para contingencias", el gobierno propuso 40 millones de pesos.HIDALGO (apro) .- Para 2026, en Hidalgo se prevé el doble de gasto en la remodelación del Salón de Plenos del Congreso del estado que en la ampliación de cuartos dormitorios para contingencias, derivado de los daños que ocasionaron los fenómenos hidrometeorológicos de octubre, con 236 comunidades afectadas en 28 municipios.
El gasto en las adecuaciones del recinto legislativo, obra impulsada por la coordinación morenista, partido mayoritario, igualmente se equipara a la inversión total prevista en vivienda nueva en predios de quienes resulten beneficiados, que deben ser pobladores que hayan perdido sus casas por las lluvias que impactaron en la entidad y dejaron 22 fallecimientos.
El secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, reveló en su comparecencia ante integrantes de la LXVI Legislatura que el costo estimado para la construcción del nuevo Salón de Plenos es de 80 millones de pesos, monto propuesto en el Presupuesto de Egresos del siguiente año.
Asimismo, en el Paquete Hacendario 2026, presentado por la secretaría del ramo para análisis y aprobación a la Cámara de Diputados, se plantea el ejercicio de 2 mil tres millones 650 mil 245 pesos en "Ayudas por desastres naturales y otros siniestros", una categoría prevista para la reconstrucción por los daños de los meteoros que impactaron la entidad.
De ese total, el gobierno propuso 40 millones de pesos en "Ampliación de vivienda para la construcción de cuarto dormitorio para contingencias", la mitad del dinero que se piensa ejercer para las adecuaciones en el Poder Legislativo.
El presupuesto para Ayudas por desastres naturales también considera otros 80 millones en "Ampliación de vivienda para la construcción de cuarto dormitorio", un concepto distinto al mencionado anteriormente, pero no pormenorizado en la versión pública del presupuesto que presenta la Secretaría de Hacienda.
Además, 80 millones más en "Vivienda nueva en terreno del beneficiario", casas que serán erigidas en comunidades dañadas. El gobernador Julio Menchaca Salazar ha anticipado que hay localidades, como Chapula, en Tianguistengo, que no podrán ser habitadas nuevamente en el mismo sitio donde estaban, porque quedaron sepultadas a consecuencia de derrumbes de naturaleza y de la infraestructura de viviendas, por la fuerza del agua, aunado a que están en una zona de riesgo ante otro fenómeno de la misma naturaleza.
La edificación del Salón de Plenos igualmente supera los 60 millones presupuestados en un "Programa de entrega de subsidios para catástrofes agropecuarias", en una entidad en la que la vaguada monzónica afectó 30 mil hectáreas de cultivos de frijol, maíz, aguacate, hortalizas, árboles frutales, producto del nogal y cafetales, de acuerdo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González Pérez.
Asimismo, la obra en el Congreso duplica los 40 millones establecidos para el "Programa atención al pueblo", incluido en las Ayudas por desastres y otros siniestros, que también considera 60 mil 263 pesos en "Atención alimentaria a personas en situación de emergencia o desastre", pues hasta la fecha, 11 de las 236 localidades dañadas permanecen con dificultades de comunicación y, con ello, el acceso de alimentos: seis en Tianguistengo, tres en Zacualtipán de Ángeles y dos en San Bartolo Tutotepec.
En este rubro, el Poder Ejecutivo prevé otra partida de 360 millones de pesos para un Programa de Seguridad Alimentaria que, junto con cuatro programas más, conforma la totalidad de previsiones para el rubro de Ayudas por desastres naturales y otros siniestros.
Se trata de "Atención de contingencias", con 443 millones 590 mil dos pesos; "Construye tu camino", con 200 millones de pesos; "Fondo para la Atención de Desastres Naturales del Estado de Hidalgo", con 300 millones de pesos, y el "Programa Estatal Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo", con 400 millones de pesos.
Al comparecer ante legisladores locales, el propio secretario de Infraestructura planteó la necesidad de 230 obras como parte de la reconstrucción en los 28 municipios afectados.
De igual forma, reiteró que actualmente están en proceso de ejecución o por iniciar obras que ascenderán a 851 millones de pesos, pues entre los daños a infraestructura a consecuencia de las lluvias de la vaguada monzónica de los pasados 6 al 9 de octubre se registraron 675 derrumbes, 43 afectaciones a carreteras y a 46 puentes.
La semana anterior, el gobernador anticipó un presupuesto estatal de 2 mil 500 millones de pesos para la reconstrucción en 2026, aunque reconoció que los daños totales se estiman entre 7 mil 500 y 8 mil millones de pesos.
Respecto al Salón de Plenos, el secretario de Infraestructura informó que el Poder Legislativo licitará y llevará a cabo la obra, y que la dependencia a su cargo los apoyará con asesoramiento técnico.
Consideró un presupuesto "austero" los 80 millones de pesos, al ser una "construcción muy grande", de mil 500 metros cuadrados "y trae dobles alturas".
Mencionó que la Secretaría a su cargo contrató un dictamen técnico que arrojó que ni la loza ni la cimentación eran estables, por lo que procedió a demoler, proceso que se lleva a cabo por otro costo de 4 millones 984 mil 997.71 pesos.