Marcha Generación Z
Difieren la audiencia judicial de los 40 detenidos en los disturbios del “15N” en Guadalajara
Los arrestados pasaron la noche en el reclusorio de sentenciados, ahí estarán de forma temporal hasta que se determine su situación legal.GUADALAJARA Jal. (apro).- La continuación de la audiencia inicial en los Juzgados de Control y Juicio Oral de Puente Grande, en donde se desahoga el caso de los 40 adultos detenidos en la protesta del pasado 15 de noviembre en el centro de Guadalajara, se aplazó hasta este jueves a partir de las 10:00 de la mañana.
La audiencia de arranque del desahogo de la carpeta administrativa 11689/2025 del juzgado 6° se postergó a petición de la defensa de los acusados para que pudieran tener oportunidad de conseguir los documentos que les están requiriendo como: comprobantes de identidad, comprobantes de domicilio, comprobantes de parentesco, y de arraigo en el estado, así como las pruebas que consideran demuestra la inocencia de sus familiares.
La carpeta de investigación 72144/2025 contiene los elementos que el Ministerio Público consideró que vinculan a los 40 adultos investigados con los delitos que se les acusa que son: daño a monumentos arqueológicos, artísticos e históricos. Además, siete de ellos enfrentan cargos adicionales por daño en las cosas, lesiones y delitos contra representantes de la autoridad.
Las 40 personas detenidas (35 hombres y 5 mujeres) durante los disturbios registrados el pasado sábado en el centro de Guadalajara, fueron presentados formalmente este martes ante el juzgador de control y juicio oral y fueron trasladados a Puente Grande el pasado lunes.
Los arrestados pasaron la noche en el reclusorio de sentenciados, ahí estarán de forma temporal hasta que se determine su situación legal.
En el caso de los cuatro adolescentes también implicados y señalados por participar en los disturbios los llevaron a un albergue y comparecerán ante un juez especializado.
Frente Feminista de Jalisco denuncia detención arbitraria de mujer?
El Frente Feminista de Jalisco (FFJ) denunció la detención arbitraria de Cecilia Arredondo, una mujer trabajadora, en el contexto de la protesta efectuada el pasado sábado en el centro de Guadalajara.?
La amiga de Celia, Meraki quien es integrante del colectivo feminista, indicó que el sábado su amiga no participó en ninguna manifestación y fue detenida al salir de su trabajo en el centro de Guadalajara, mientras se dirigía a abordar su transporte.
Subrayó que Cecilia?no está inmersa en ningún movimiento social, y aunque posiblemente tiene interés por la situación de inseguridad en Guadalajara, destacó que ella no interviene en ese tipo de protestas y actividades.
"Ella salía de su trabajo, trabaja en un local ahí por el centro e iba a tomar, se dirigió a su transporte. Incluso hay un video donde se muestra que ella está pasando y cómo los policías no solamente la jalonean, la empiezan a golpear, la empiezan a arrastrar. Así como a varias personas y de todos los videos que se han visto, que solamente van pasando, incluso van corriendo y nomás están viendo cómo a quién detienen", comentó Meraki.
Meraki señaló que existen videos que muestran a Cecilia siendo jaloneada, golpeada y arrastrada por elementos de la policía, al igual que a otras personas que simplemente transitaban por el lugar.
La hermana de Cecilia le informó que presenta golpes visibles en el cuerpo y pérdida de cabello debido a los jaloneos. Aunque inicialmente tuvo un abogado de oficio, ahora cuenta con un abogado particular. La audiencia de Cecilia al igual que la del resto de los detenidos fue suspendida y se reanudará mañana jueves, donde se presentarán pruebas a su favor.?
El Frente Feminista de Jalisco exige la liberación de Cecilia y de todas las personas detenidas arbitrariamente, argumentando que la protesta no es un delito y que existe el derecho a la libre manifestación. Meraki subraya que el estado no cuenta con los protocolos adecuados para atender este tipo de situaciones en espacios públicos y denuncia un historial de represión por parte de los gobiernos del partido Movimiento Ciudadano en Jalisco.
Meraki, quien ha sufrido detenciones arbitrarias en dos ocasiones, compartió su experiencia. La primera fue el 9 de julio de 2021 durante una manifestación en la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), junto con otras nueve mujeres y un bebé, por denunciar el abuso sexual infantil en una escuela de Zapopan y la explotación sexual infantil en Jalisco. Siete de ellas fueron vinculadas a proceso por daños y pandillerismo, ese caso concluyó con un acuerdo de servicio social.
La segunda detención de Meraki ocurrió el 27 de enero de 2023, cuando intentó auxiliar a una mujer que era golpeada en la vía pública. La policía la detuvo, le "plantó un arma" y le "fabricó delitos", enviándola una semana a la cárcel. Meraki denunció que fue torturada y actualmente tiene un caso abierto por tortura contra la Policía de Guadalajara.
Meraki enfatiza que la policía no solo detiene a quienes se manifiestan, sino también a transeúntes, y que ninguna persona está exenta de sufrir detenciones arbitrarias en el estado.
"Me gustaría que visibilizara esta parte, que ya hay un historial claro de represión, independientemente de las protestas o la lucha que se lleve a cabo y también otra parte que están utilizando mucho a la policía, ya lo vimos en el caso de Giovanni, el 3, 4 y 5 de junio del 2020 que ya no solamente te retienen a ti como persona que estás manifestando, incluso a los transeúntes. Ya ninguna persona está exenta en este estado?de sufrir estas detenciones arbitrarias", concluyó la entrevistada.