Morelos

“Morelos apenas construye el primer piso de la Cuarta Transformación”: Margarita González Saravia

La gobernadora se desmarcó de su antecesor Cuauhtémoc Blanco Bravo; a un año de su gubernatura presentó los resultados bajo el eslogan “La tierra que nos une”. 
jueves, 2 de octubre de 2025 · 09:05

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- A un año de haber tomado protesta como gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia afirmó que la entidad atraviesa apenas “el primer piso de la Cuarta Transformación” y subrayó que el reto es consolidar un modelo de gobierno cercano, honesto y transparente, “que escucha, resuelve y rinde cuentas”. 

Con ello, se desmarcó del gobierno de su antecesor Cuauhtémoc Blanco Bravo, quien llegó a la gubernatura por Morena y el extinto Partido de Encuentro Social (PES) y actualmente es diputado federal morenista. 

Lo anterior se dio durante un mensaje emitido desde el Centro Cultural Teopanzolco, en Cuernavaca, donde la gobernadora presentó los resultados de su primer año de gestión bajo el eslogan “La tierra que nos une”. 

Especial

Acompañada de integrantes de su gabinete, González Saravia destacó que el fortalecimiento institucional es clave, anunciando la creación de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, cuya misión será “prevenir, detectar y sancionar prácticas indebidas en el servicio público” y fortalecer los mecanismos de control interno para aumentar la confianza social en las instituciones. 

“Con nuestro gobierno se inicia la primera etapa de la transformación en Morelos; apenas estamos construyendo el primer piso de la Cuarta Transformación, lo que nos plantea un gran compromiso y responsabilidad”, expresó la mandataria estatal. 

No obstante, antes de concluir su primer año, su administración se ha visto empañada por presuntos casos de corrupción. En el sector educativo se detectaron irregularidades en al menos 20 asignaciones de plazas docentes, por lo que ya se iniciaron investigaciones. Además, Mirna Zavala, entonces titular de la Secretaría de Finanzas, enfrentó un escándalo tras ser investigada por la Fiscalía Anticorrupción por inmuebles no reportados en su declaración patrimonial. 

Seguridad 

González Saravia destacó que Morelos avanza hacia un modelo de seguridad eficiente y humanista, que combina coordinación institucional, disciplina operativa, investigación y cercanía con la ciudadanía. Sin presentar cifras, aseguró que estos esfuerzos ya generan mayor confianza ciudadana, mejor calidad de vida y seguridad para las familias morelenses. 

Entre los logros señalados, resaltó la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz, el control de penales, la reducción de la corrupción y mejoras internas para lograr una reinserción social efectiva. Esto incluye la atención a casos con condiciones especiales, como el síndrome de Sarmiento, que requiere seguimiento médico y psicológico especializado. 

Sin embargo, en los últimos meses la inseguridad ha sido palpable, y Morelos ha ocupado los primeros lugares en homicidios. Entre enero y julio de 2025, la entidad registró 650 víctimas de homicidio doloso, colocándose como el décimo estado con mayor incidencia del país, por encima del promedio nacional. 

Sobre la protección de las mujeres, enfatizó: 

“Implementamos medidas conectadas al C5 para reacción inmediata, protocolos policiales con perspectiva de género, la red Código Violeta y apoyo al programa federal de los Centros Libres de Violencia para impactar en todas las regiones”. 

Además, resaltó la Ruta Interinstitucional contra la Violencia de Género, un mecanismo que compromete a todas las dependencias a cumplir metas y responsabilidades claras y compartidas, garantizando protección jurídica, psicológica y social a miles de mujeres en el estado. Según informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Morelos se colocó entre enero y julio de 2025 en el primer lugar nacional en tasa de feminicidios, con 2.07 víctimas por cada 100 mil mujeres. 

Economía y desarrollo productivo 

La gobernadora afirmó que la economía es un medio para garantizar justicia social y bienestar compartido. “El campo fue nuestra primera prioridad”, señaló, recordando que la inversión pasó de 58 millones de pesos en 2024 a cerca de 700 millones en su primer año. Programas como Crédito a la Palabra permitieron que productores mantuvieran sus ciclos de siembra y cosecha, mientras más de 25 mil hectáreas contaron con seguros agrícolas que protegieron a las familias frente a contingencias. 

En infraestructura estratégica, destacó la reactivación del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca “General Mariano Matamoros”, con una inversión de más de 105 millones de pesos en coordinación con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, asegurando que la terminal será competitiva, segura y apta para recibir turistas y participantes del Mundial FIFA 2026. 

También mencionó la rehabilitación de la oficina de representación en la Ciudad de México, que funciona como enlace con empresas, embajadas y medios para atraer inversiones, turismo y acuerdos estratégicos. Asimismo, se impulsó la modernización de carreteras, transporte e infraestructura educativa y cultural como base para el desarrollo económico y social del estado. 

No obstante, alertó que la entidad sufrió un golpe con el anuncio del cierre total de la planta de Nissan en CIVAC, que dejará a cientos de familias sin sustento. 

Bienestar, cultura y educación 

Durante su informe, González Saravia resaltó programas de bienestar social como Corazón de Mujer, que brinda ingresos bimestrales a más de 28 mil mujeres de 55 a 59 años, y la entrega de mil escrituras para garantizar certeza jurídica a las familias. Se reforzaron escuelas, aulas y planteles beneficiando a casi 30 mil estudiantes, e impulsó la Universidad Intercultural de Morelos para fortalecer la enseñanza del náhuatl y la justicia cultural hacia los pueblos originarios. 

En cultura y recreación, se desarrollaron programas de cine móvil, festivales, murales comunitarios y la reactivación de espacios deportivos, incluyendo el regreso del Atlante al estadio Coruco Díaz, beneficiando a miles de niñas, niños y jóvenes. 

Gobernabilidad y coordinación política 

Al cierre de su discurso, González Saravia agradeció el apoyo de los poderes locales y los ayuntamientos: 

“Agradecemos profundamente el apoyo de las diputadas y diputados del Congreso del Estado”. 

Reconoció también la colaboración del Poder Judicial y las y los magistrados, y expresó a los ayuntamientos: “Gracias a cada una y cada uno de los presidentes municipales”. 

La gobernadora enfatizó que el diálogo político ha sido un instrumento permanente de su acción pública y reafirmó los principios de la Cuarta Transformación: “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo”. 

 

“Hoy confirmamos que la Cuarta Transformación en Morelos avanza. No es solo un gobierno: es un movimiento que coloca la justicia social, la paz y la dignidad en el centro de la vida pública. Este es el tiempo de Morelos, un tiempo de unidad, de liderazgo político y de transformación verdadera. Morelos tiene rumbo, tiene futuro y tiene gobierno”, concluyó. 

 

Comentarios