Chiapas
En Chiapas exigen políticas de protección y espacios seguros ante la violencia y desapariciones
De acuerdo con datos de Melel Xojobal, de enero a septiembre de 2025, en San Cristóbal de Las Casas se emitieron 24 fichas de personas no localizadas o desaparecidas.SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, Chis. (apro).- En el marco del Día Internacional de la Niña, niñas y adolescentes trabajadoras, Melel Xojobal una asociación civil dedicada a la defensa y promoción integral de los derechos de la niñez y adolescencia, especialmente la indígena, realizó una comparsa y acción cultural para exigir políticas públicas que garanticen su derecho a una vida libre de violencia, así como la creación de espacios seguros ante el creciente número de desapariciones en la región.
El evento tuvo como propósito promover la libre expresión y el reconocimiento de los derechos de las niñas y adolescentes, en un contexto que exige respuestas urgentes de las autoridades frente a la violencia de género, la discriminación y la desigualdad que enfrentan diariamente.
De acuerdo con datos recopilados de Melel Xojobal, de enero a septiembre de 2025, en San Cristóbal de Las Casas se emitieron 24 fichas de personas no localizadas o desaparecidas, de las cuales 18 corresponden a mujeres.
Las desapariciones se concentran en colonias como Nueva Jerusalén, Nueva Esperanza, 24 de Mayo, Lagos de María Eugenia, Los Alcanfores, Ciudad Real, Santa Cruz Almolonga, El Retiro, Cuxtitali y Fraccionamiento 5 de Mayo, entre otras.
A nivel estatal, las cifras son igualmente alarmantes. Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), 343 niñas, niños y adolescentes desaparecieron en Chiapas durante el mismo periodo; de ellos, 74 (21.57%) continúan sin ser localizados.
Además, se documentaron 27 feminicidios, cinco de los cuales fueron cometidos contra menores de 17 años. Los municipios con mayor incidencia son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Comitán y San Cristóbal de Las Casas.
Las organizadoras subrayaron que escuchar las voces y propuestas de niñas y adolescentes es esencial para construir comunidades seguras y promover procesos de paz. A través de actividades culturales como la música, la pintura y el juego, se busca abrir espacios de diálogo y participación donde puedan expresarse libremente.
Finalmente, las participantes invitaron a los medios de comunicación a dar cobertura a esta acción, destacando la importancia de visibilizar la realidad que enfrentan las niñas y adolescentes en Chiapas y la urgencia de implementar medidas efectivas de protección y prevención.