Querétaro

Cede el PAN control en algunas áreas del Congreso de Querétaro

Después de que Morena impuso su mayoría y designó a la totalidad de la mesa directiva, el PAN negoció incorporar a dos panistas. 
sábado, 11 de octubre de 2025 · 19:07

QUERÉTARO, Qro. (apro).- La fracción del Partido Acción Nacional (PAN) cedió el control de algunas áreas del Poder Legislativo a Morena y sus aliados. 

Después de que Morena impuso su mayoría y designó a la totalidad de la mesa directiva, los del PAN negociaron incorporar a dos panistas. 

Morena aceptó la propuesta de una mesa “plural” pero exigió cambios en la dirección de algunas áreas del Poder legislativo y desbloquear algunas iniciativas. 

El acuerdo permitió al PAN tener a dos integrantes en la mesa directiva, pero cedieron la dirección de algunas dependencias como Investigación y Estadística Legislativa y Comunicación Social; y de unidades, como la de Transparencia. 

En el pasado proceso electoral, Morena y sus aliados de los partidos Verde Ecologista y del Trabajo, obtuvieron 14 curules, de los 25 que tiene el Congreso de Querétaro. 

La legislatura anterior controlada por el PAN y sus aliados del PRI y del partido local “Querétaro Independiente”, antes de concluir modificó la Ley Orgánica del Poder Legislativo. 

De esa forma establecieron que la designación y remoción de las personas titulares de las dependencias, debía aprobarse por mayoría calificada, es decir, 17 votos de 25 y no solo por mayoría simple, es decir, 13 votos. 

En aquel momento cuando el PAN tenía la mayoría fueron designados dos funcionarios: Jorge López Crespo, como titular de la Tesorería; y Eduardo Rafael Yáñez Moreno, como titular de la Secretaría de Servicios Parlamentarios. 

Durante todo un año las áreas de la legislatura estuvieron controladas por personas que impulsó el pan y sus aliados, pues Morena no reunía los votos necesarios para hacer los cambios. 

Sin embargo, después de que el bloque del PAN perdió el voto de Georgina Guzmán, se quedó sin la mayoría del congreso y sin la posibilidad de designar la mesa directiva aceptaron negociar e hicieron algunos cambios en la mesa directiva. 

Los cambios fueron los siguientes: La vicepresidencia que ocupaba Morena con Sully Yanira Mauricio Sixtos pasó a ser ocupada por Mauricio Cárdenas Palacios del PAN; y en la segunda secretaría que ocupaba la diputada del Partido del Trabajo, Claudia Díaz Gayou, quedó el panista Luis Gerardo Ángeles Herrera. 

La presidencia y la primera secretaría de la mesa directiva no sufrieron modificaciones por lo que María Georgina Guzmán Álvarez, del Partido Verde, y Arturo Maximiliano García Pérez, continuarán en la posición. 

En tanto, en la Secretaría de Servicios Parlamentarios, en lugar de Eduardo Rafael Yáñez Moreno, fue designado José Antonio Ledesma Ferrusca, que viene de ser consejero jurídico del gobernador del estado, el panista Mauricio Kuri González. 

Ante la designación de la mesa directiva por “el bloque de los 13”, de Morena, PT y Partido Verde, el gobernador declaró que su consejero jurídico le explicaba que dicha mesa no era válida. 

En la Dirección de Investigación y Estadística Legislativa fue nombrado César Roberto Mariscal, un funcionario que en 2021 fue designado por el entonces gobernador panista Francisco Domínguez Servién, como encargado de despacho del Instituto de Capacitación para el Trabajo, una dependencia de la que fue titular, en dicho sexenio, el actual diputado que se asume de la “Cuarta Transformación”, Ulises Gómez de la Rosa. 

En Comunicación Social fue designada Nefertiti Juárez Nilo, que trabajó en el área de prensa de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y también con el político de Morena, Gilberto Herrera Ruiz. 

En la Unidad de Transparencia fue designado Valdemar Coronel Hernández, que ha sido representante del Partido Morena ante el Consejo General del órgano electoral de Querétaro y que en la pasada elección judicial fue candidato a magistrado. 

En la Unidad de Atención Ciudadana fue nombrado Álvaro Alcocer Beltrán. 

Mientras que en la Oficialía Mayor, en la Tesorería y en la Contraloría fueron ratificados Eduardo Daniel Llamas Romo, Jorge López Crespo y José Antonio Trinidad Uribe Sánchez. 

Además de los cambios en las dependencias y áreas trascendió que en aquellas donde la dirección la encabeza un panista o alguien cercano al PAN, también se incluiría a un morenista en la subdirección o cargos parecidos. 

De igual manera, trascendió que el PAN se comprometió a destrabar varias iniciativas que son de interés de Morena. 

De esta forma, aunque no hubo un compromiso del grupo del PAN para votarlas a favor, el acuerdo consistió en que saldrán de la congeladora y que serán discutidas y votadas en el pleno para que la mayoría decida. 

Algunas de las iniciativas son la de la despenalización del aborto o la revocación de mandato. 

Justamente este día en el Congreso de Querétaro fueron aprobadas minutas de reforma a la Constitución, propuestas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que ya habían sido aprobadas meses o semanas atrás por otros congresos locales y por las cámaras federales. 

Se trata de las reformas de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos; la reforma de la Guardia Nacional; la de áreas y empresas estratégicas; la de vías y transporte ferroviario; la reforma en materia de bienestar; la de vivienda para las personas trabajadoras; la de protección y cuidado animal; la de no reelección y nepotismo electoral; la del fortalecimiento de la soberanía nacional; así como la de extorsión, entre otras. 

Comentarios