migración ilegal
EU acusa a criminales mexicanos de ofrecer 50 mil dólares por asesinar a agentes migratorios
El Departamento de Seguridad Interior denunció que cárteles de México y Estados Unidos han diseminado y estructurado un programa de recompensas para incentivar la violencia contra personal de ICE y CBP.WASHINGTON, EU (apro). – El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump acusa a criminales de México de ofrecer recompensas de hasta 50 mil dólares por espiar, intimidar, secuestrar y asesinar a agentes migratorios, en coordinación con grupos extremistas estadunidenses.
El Departamento de Seguridad Interior (DHS) del gobierno de Trump emitió un comunicado de prensa en el que asegura que el sistema de recompensas que ofrecen los criminales lo descubrió tras obtener información de inteligencia (espionaje) creíble.
“Han puesto como objetivos de las recompensas a agentes de Inmigración y Aduanas (ICE) y de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)”, subraya el informe de prensa de DHS, acusando a criminales mexicanos y a “grupos extremistas” de los Estados Unidos.
“Los cárteles han diseminado y estructurado un programa de recompensas para incentivar la violencia contra personal federal, con pagos que escalan de acuerdo al rango de las acciones que se tomen”, matiza del gobierno de Trump.
Las presuntas recompensas se exponen así: 2 mil dólares por recolectar información de inteligencia y publicar información privada, fotografías de los agentes y detalles de sus familias.
De 5 mil hasta 10 mil dólares por secuestrar o atacar sin armas letales u oponerse o enfrentar a los agentes de ICE y CBP.
“Hasta 50 mil dólares por el asesinato de agentes de alto rango”, sostiene el gobierno del presidente de los Estados Unidos que al conjugar a los presuntos criminales mexicanos y estadunidenses que ofrecen las presuntas recompensas los llama nuevamente con el plural “cárteles”.
El Departamento de Seguridad Interior sostiene que estas redes criminales dan instrucciones explícitas a pandilleros callejeros en Chicago, Illinois, que simpatizan -con los criminales mexicanos- para monitorear, acosar y asesinar a los agentes federales.
La inferencia de lo que da a conocer DHS en su comunicado es que la oposición a las redadas antimigratorias como las que se han llevado en Chicago está fomentada por “cárteles” del narcotráfico.
Ya es costumbre y parte de la narrativa del gobierno de Trump el utilizar el plural de “cárteles” cuando asocia a los cárteles mexicanos con los cárteles gringos, para no admitir tácitamente que existen en Estados Unidos narcotraficantes y cárteles del trasiego de drogas.
De entre las redes criminales señala el DHS en Chicago en los barrios de Pilsen y Little Village, destacan pandilleros afiliados a pandillas como los Latin Kings que, presuntamente han desplegado a grupos de vigilantes o halcones sobre los agentes federales.
“Estos individuos rastrean los movimientos en tiempo real de los agentes de ICE y CBP para coordinar sus acciones y eso les ha permitido acorralar y desmantelar las acciones de rutina de los agentes como la Operación Midway Blitz (redada migratoria)”, enfatiza el DHS.
De los vigilantes o halcones que los “cárteles” han desplegado sobre los agentes federales, el gobierno de Trump asegura que están armados y cuentan con sistemas de radiocomunicaciones.
Respecto a los criminales mexicanos, que asegura son los que patrocinan la violencia en colusión con los grupos extremistas de Estados Unidos, el DHS no los identifica pese a que sostiene que hace la acusación con base en la “información de inteligencia creíble” que obtuvo.