Clara Brugada

Brugada presentó la estrategia "Basura Cero"; priorizará el aprovechamiento de residuos

Brugada explicó que parte de esta estrategia contempla una inversión de 405 millones de pesos para modernizar la planta de composta del Bordo Poniente.
viernes, 29 de agosto de 2025 · 13:44

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó la estrategia “Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital”, que contempla una inversión de 405 millones de pesos para modernizar la planta de composta del Bordo Poniente, construir cuatro nuevas plantas de tratamiento de orgánicos y una planta para transformar llantas en impermeabilizante, con el objetivo de aprovechar el 50 por ciento de los residuos sólidos que ingresan a la infraestructura pública de la Ciudad de México. 

“Nos hemos planteado esta meta de garantizar que 50 por ciento de lo que llega de residuos a la ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme”, precisó la dirigente local en conferencia este 27 de agosto.  

Y explicó: “Para ello, vamos a echar a andar una estrategia integral de circularidad urbana que contribuya a menos contaminación, a reducir emisiones, al reciclaje y también a la reutilización de residuos en actividades económicas”.  

La estrategia se estructura en cuatro ejes de acción: Nueva infraestructura, Corresponsabilidad ciudadana, Gobernanza e innovación, y Reducción y separación de residuos desde casa.  

De acuerdo con la morenista, entre las primeras acciones también se contempla la adquisición de 34 camiones de limpia, con un costo aproximado de 85 millones de pesos. 

También estuvo presente el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto Luviano, quien precisó que las nuevas plantas de composta estarán en Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac y Álvaro Obregón.  

También dijo que se trabaja en ampliar la infraestructura de carbonización hidrotermal hasta llegar a diez módulos en la ciudad. 

El funcionario anunció la construcción de una planta para el tratamiento de las cerca de 250 mil llantas que llegan anualmente a los centros de transferencia, con una inversión de 35 millones de pesos. 

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, destacó que con esta estrategia se impulsará un programa de compostaje comunitario en unidades habitacionales. 

Comentarios