Protestas
Marcha contra la Gentrificación en CDMX: ruta, fecha y demandas de la segunda protesta
El 20 de julio se realizará la segunda manifestación contra la gentrificación en la Ciudad de México, partiendo de Tlalpan. La protesta, que será vigilada por policías sin armas de fuego, ha motivado una alerta de la Embajada de EU.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Colectivos y residentes de la Ciudad de México han convocado a una segunda manifestación en contra de la gentrificación, un fenómeno que, según señalan, ha provocado el aumento de los costos de vida y el desplazamiento de habitantes de sus barrios. La nueva movilización está programada para el domingo 20 de julio de 2025 a las 15:00 horas y tendrá como punto de partida la estación Fuentes Brotantes de la Línea 1 del Metrobús, en la alcaldía Tlalpan.
TE PUEDE INTERESAR: Luisito Comunica: Sectur se deslinda de mujer que lo encaró tras marcha contra la gentrificación
La convocatoria surge tras una primera protesta realizada el 4 de julio en las colonias Roma y Condesa, que congregó a cientos de personas. En respuesta a la nueva movilización, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) ha informado que desplegará un operativo para garantizar el orden, pero sus elementos no portarán armas de fuego. De manera paralela, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta de seguridad para sus ciudadanos, recomendando evitar la zona de la manifestación.

La ruta y logística de la nueva protesta
A diferencia de la primera marcha, centrada en la alcaldía Cuauhtémoc, esta segunda movilización busca visibilizar que la problemática afecta a otras zonas de la capital. La ruta comenzará en la estación Fuentes Brotantes del Metrobús, ubicada en la intersección de la Avenida Insurgentes Sur y la calle Fuentes Brotantes.
Desde ese punto, el contingente avanzará sobre la Avenida Insurgentes Sur en dirección al sur de la ciudad. El recorrido pasará por colonias como Unidad Habitacional Fuentes Brotantes y Santa Úrsula Xitla, así como por los barrios históricos de La Fama, Camisetas y Arenal, todos pertenecientes a la alcaldía Tlalpan. La manifestación concluirá en la estación El Caminero de la Línea 1 del Metrobús, uno de los principales nodos de transporte en el extremo sur de la capital.
TE PUEDE INTERESAR: Despojo de viviendas en Edomex: aplicarán penas de hasta 25 años de prisión por invasión
Los organizadores, entre los que se encuentran los colectivos Ciudad Comunal y 06600, han hecho un llamado a que la protesta se desarrolle de manera pacífica. Las principales vialidades afectadas serán los carriles centrales y laterales de la Avenida Insurgentes Sur en el tramo mencionado, por lo que las autoridades de tránsito han recomendado a los automovilistas buscar rutas alternas.
Protocolo de seguridad: policías sin armas de fuego
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció el protocolo que seguirá durante la manifestación. La dependencia capitalina confirmó que los elementos de la policía que sean desplegados para acompañar la marcha no portarán armas de fuego.
El objetivo del operativo, de acuerdo con la SSC, es garantizar la seguridad tanto de los manifestantes como de la ciudadanía en general, así como facilitar la movilidad en la medida de lo posible. Los agentes de tránsito realizarán los cortes a la circulación necesarios y ofrecerán alternativas viales. La decisión de que los policías no lleven armamento letal se presenta como una medida para evitar confrontaciones y garantizar el derecho a la libre manifestación, al tiempo que se busca prevenir cualquier escalada de violencia. La SSC mantendrá un monitoreo constante de la movilización desde los centros de control y comando para coordinar la respuesta ante cualquier incidente.
Alerta de la Embajada de EU a sus ciudadanos
El impacto de la convocatoria ha trascendido a nivel internacional. La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta de seguridad dirigida a sus ciudadanos residentes o de visita en la Ciudad de México. La comunicación, difundida por medios como El Financiero el 19 de julio, advierte sobre la manifestación programada para el domingo y recomienda a los ciudadanos estadounidenses evitar las inmediaciones de la ruta de la protesta.
La alerta señala que, aunque se espera que la manifestación sea pacífica, este tipo de eventos pueden tornarse impredecibles y generar interrupciones significativas en el tráfico y el transporte público. La embajada aconseja a sus connacionales mantenerse informados a través de los medios de comunicación locales, evitar las zonas de la manifestación y tener precaución si se encuentran inesperadamente cerca de grandes concentraciones de personas. Esta medida subraya la atención que el tema de la gentrificación y sus manifestaciones sociales están generando, particularmente entre la comunidad de extranjeros que residen en la ciudad.