CDMX
Brugada busca garantizar patrullaje en las colonias de CDMX las 24 horas
La jefa de gobierno inaugura módulo de seguridad en Coyoacán; el plan es rehabilitar 500 espacios de vigilanciaCIUDAD DE MÉXICO (apro).- La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró un módulo de seguridad en la colonia Hermosillo, alcaldía Coyoacán, como parte del plan para rehabilitar y poner en operación 500 espacios de vigilancia al final de su administración.
Sin mencionar la inversión destinada a este proyecto, durante el acto, la mandataria capitalina afirmó que la recuperación de estos módulos forma parte de la estrategia para fortalecer la presencia policial en las colonias y garantizar patrullaje las 24 horas.
Enfatizó la necesidad de coordinación entre el gobierno central y las alcaldías, al señalar que “aunque pensemos distinto en algunos temas, cuando estamos con la población debemos estar unidos dando respuesta”.
Brugada sostuvo que las acciones implementadas en Coyoacán han permitido reducir 27 por ciento la incidencia delictiva, con una disminución en homicidios y robos, y destacó el programa Policía Cerca de Ti, que busca que los elementos de seguridad rindan cuentas directamente ante los vecinos.
El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que para finales de 2025 se habrán rehabilitado 27 módulos en las 16 alcaldías y que durante 2026 se intervendrán otros 100, con el objetivo de alcanzar 500 al concluir el sexenio.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, precisó que actualmente operan 97 módulos y que otros 27 están en proceso de construcción o recuperación.
El evento contó con la presencia del alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez Aguilar, quien forma parte de la alianza opositora (PAN-PRI-PRD); la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján; el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, y el coordinador del Gabinete de Seguridad, Manuel Oropeza Morales.
La meta de ampliar la infraestructura policial plantea el reto de mantener su operación permanente y una coordinación efectiva con las alcaldías, que en muchos casos pertenecen a fuerzas políticas distintas al gobierno central, a cargo de Morena.