Greenpeace

Greenpeace coloca pancarta en la Estela de Luz contra la deforestación en la Selva Maya

Activistas de la organización se presentaron a las 5:00 horas en la Estela de Luz y escalaron alrededor de 70 metros en la estructura, que mide 104 metros de altura, para colocar la manta donde se lee !Selva Maya grita, SEMARNAT ¡SÁLVALA!”
martes, 23 de septiembre de 2025 · 12:09

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “La Selva Maya grita, SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) ¡SÁLVALA!”, es la frase que se puede leer en la pancarta que colocaron activistas de Greenpeace, la madrugada de este martes 23 de septiembre, en la Estela de Luz.

Foto: José Manuel Jiménez

Como parte de una protesta contra la deforestación de la Selva Maya, en el sureste de México, integrantes de la organización se presentaron a las 5:00 horas en la Estela de Luz y escalaron alrededor de 70 metros en la estructura, que mide 104 metros de altura, para colocar la pancarta.

Se trata de una acción no violenta que forma parte de la campaña “México, al grito de selva”, con la que Greenpeace denuncia un ecocidio en la Selva Maya, pues de acuerdo con la propia organización, “cada día, cientos de hectáreas de árboles caen para construir hoteles y fraccionamientos”.

Foto: José Manuel Jiménez

En su página oficial, la organización ecologista internacional sostiene que el 87% de la deforestación por el Tren Maya no tiene autorización legal y existen más de 285 mil hectáreas de selva pérdidas entre 2019 y 2023, con una deforestación diaria de 196 hectáreas (28 veces el Estadio Azteca).

De acuerdo con Greenpeace, la zona se ve amenazada por los siguientes factores: 

  • Proyectos de infraestructura: “Los megaproyectos como el Tren Maya, están fragmentando la selva, desplazando comunidades y poniendo en riesgo a especies en peligro de extinción”.
  • Desarrollos inmobiliarios: “El crecimiento descontrolado de desarrollos turísticos y residenciales está devastando la selva y afectando los recursos hídricos”.
  • Mega granjas de cerdos: “Contaminan los cenotes y el agua subterránea con desechos fecales de miles de cerdos, afectan la salud de las comunidades y destruyen la selva”.
  • Agricultura industrial: “El uso masivo de agrotóxicos, la expansión de monocultivos y la deforestación amenazan la biodiversidad y la seguridad alimentaria”.
  • Turismo depredador: “El turismo masivo, impulsado por proyectos como Xcaret y resorts todo incluido, está destruyendo ecosistemas costeros y acuíferos”
  • Sascaberas: “Las sascaberas están deforestado cerca de 10 mil hectáreas de selva, impulsadas por el crecimiento inmobiliario, turismo masivo y megaproyectos”.

Por lo anterior, la organización intentó, con la acción de protesta pacífica en la Estela de Luz, llamar la atención de las autoridades federales para frenar la expansión de proyectos y proteger la selva.

Foto: José Manuel Jiménez

 

Comentarios