Baja California
Indígenas kumiai advierten que proyecto de ampliación del puerto en El Sauzal es una “amenaza”
Integrantes de la comunidad enviaron un escrito a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que suspenda o reubique el proyecto contemplado para Ensenada.BAJA CALIFORNIA (apro) .- Por considerar que amenaza su “territorio ancestral”, las fuentes de agua y la pesca tradicional, la comunidad indígena kumiai de San José de la Zorra, en el municipio de Ensenada, Baja California, envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para exigir la suspensión del proyecto de megapuerto para El Sauzal de Rodríguez.
El documento, con el sello de esta comunidad y suscrito por la autoridad tradicional e indígena kumiai, María de los Ángeles Carrillo Silva, fue entregado al área de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, además de contar con el sello de recibido de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La coalición Ensenada Digna compartió fotografía del mismo, cuya recepción fue el pasado 1 de septiembre del año en curso.

“El pueblo originario kumiai de San José de la Zorra manifestamos (sic) nuestro firme rechazo a los proyectos de ampliación de los puertos de El Sauzal y Ensenada, ya que amenazan nuestro territorio ancestral, nuestras fuentes de agua, y la pesca tradicional que sostienen nuestra cultura y vida comunitaria”, explicaron.
Agregaron que dichos proyectos constituyen “una forma de despojo histórico hacia los pueblos originarios”, además de que vulneran los derechos humanos fundamentales reconocidos en la Constitución, el Convenio 169 de la OIT, y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Por último, exigieron la suspensión inmediata de los proyectos y que “en caso de que se consideren indispensables” se haga “su reubicación a otro sitio”, además de remarcar la participación plena de la comunidad y con criterios de justicia social, legal y de sustentabilidad.
Ensenada Digna puntualizó que, con dicho posicionamiento, la comunidad kumiai se suma a los esfuerzos por detener el proyecto considerado “ecocida”.
San José de la Zorra es una comunidad ubicada a unos 50 kilómetros al norte del municipio de Ensenada y colinda con el sitio turístico El Valle de Guadalupe, del que también se ha señalado que podría resultar afectado con la llegada del megapuerto; se estiman más de 100 habitantes.
A partir del anuncio, hecho por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 5 de diciembre de 2024, sobre la renovación de los puertos del Sauzal y Ensenada, distintas agrupaciones se han pronunciado a favor y en contra, además de realizarse distintas manifestaciones sociales de rechazo.
La más reciente fue el pasado 5 de septiembre en las instalaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), luego de que dicha dependencia federal reservó por tres años toda la información que recabarán para elaborar el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), documento necesario para iniciar la construcción.
En el contexto, la presidenta y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles declararon en la conferencia del pasado 23 de julio que el Cicese haría el MIA y estudios sobre cómo se comportaría la dinámica costera.
Ese mismo 1 de septiembre, Ensenada Digna informó del resultado de un juicio de amparo interpuesto desde el 14 de agosto en contra de la ampliación de puerto, donde un juez federal concedió la suspensión provisional de los actos reclamados.
Esta medida judicial ordena a las autoridades detener cualquier trabajo relacionado con la ampliación, construcción o modificación del Puerto El Sauzal en Ensenada, Baja California, en tanto se lleva a cabo la audiencia incidental, en la cual el Juez evaluará si se mantiene o no la suspensión de manera definitiva.