crédito Infonavit

Créditos Infonavit 2025: así queda el préstamo máximo para adquirir una casa

Infonavit actualizó sus créditos para 2025: préstamo máximo y tasas diferenciadas de 3.5% a 10.45%, según el nivel salarial.
miércoles, 10 de septiembre de 2025 · 14:13

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que para el año 2025 el monto máximo de crédito para adquirir vivienda puede alcanzar los 2 millones 830 mil 672.54 pesos, sujeto a la capacidad de pago, el salario y los puntos acumulados por el derechohabiente.

Este financiamiento corresponde al Crédito Infonavit Tradicional y permite adquirir una vivienda nueva o existente. Los usuarios pueden consultar el monto exacto que les corresponde a través de la herramienta de precalificación en “Mi Cuenta Infonavit”.

TE PUEDE INTERESAR: Qué es el MTU y cómo cambiará las transferencias bancarias en México en octubre 2025

Montos máximos por tipo de crédito

El monto máximo varía según el esquema de financiamiento solicitado:

  • Crédito Tradicional: hasta 2 millones 830 mil 672 pesos.
  • Unamos Créditos (copropiedad con otra persona): hasta 5 millones 95 mil 000 pesos.
  • Crediterreno (para terreno y construcción): hasta 2 957 932 pesos para terreno inicial; en la segunda etapa hasta 2 milones 541 mil pesos.
  • Mejoravit Solo para Ti (no hipotecario, para remodelaciones): hasta 163 mil 30 pesos.

De acuerdo con registros adicionales, el monto máximo general para compra de vivienda, pago de pasivos o construcción se estimó en 2 millones 716 mil 334.54 pesos, y para renovaciones menores hasta 156 445.03 pesos.

TE PUEDE INTERESAR: Esta es la multa por apartar lugares con cubetas en calles de CDMX

Tasas de interés según ingresos

Las tasas de interés en los créditos Infonavit son fijas durante toda la vida del financiamiento y varían según el nivel salarial del derechohabiente:

  • Para ingresos de hasta 2.4 UMAs (aprox. 8 200 pesos mensuales): 3.5% anual.
  • Para ingresos de 3 a 5 UMAs (aprox. 10 300 a 17 200 pesos mensuales): entre 4.45% y 8.19% anual.
  • Para ingresos de 6.6 UMAs o más (aprox. 22 700 pesos en adelante): hasta 10.45% anual.

Este esquema permite que trabajadores con menores ingresos accedan a tasas más bajas en comparación con las de la banca comercial, donde los promedios superan el 11% anual.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Beneficios adicionales

El Infonavit aplica beneficios adicionales de acuerdo con los ingresos:

Exención de gastos de titulación para quienes ganan hasta 2.6 UMAs (aprox. 9 mil 600 pesos mensuales).

Eliminación de cuota de administración en créditos contratados después de mayo de 2024. Para créditos anteriores:

  • Hasta 2.6 UMAs: no se paga cuota.
  • De 2.7 a 6.5 UMAs: 0.5% anual sobre saldo.
  • Más de 6.6 UMAs: 1% anual sobre saldo.

Créditos combinados

El Infonavit también permite combinar recursos con otras instituciones:

Cofinavit, donde se suma el crédito Infonavit con un crédito bancario, con un aporte máximo del Instituto de hasta 1 millón 117 mil 823 pesos, dependiendo de la capacidad de pago.

Estas modalidades amplían las posibilidades de adquisición de vivienda, construcción en terreno propio o ampliación, y ofrecen mayor flexibilidad financiera a los trabajadores.

Comentarios