Estados Unidos
Familia de Julio César Chávez Jr. le ofrece su “total e incondicional apoyo”
En un comunicado publicado en redes sociales, la familia del boxeador dijo confiar en las instituciones de justicia de México y EU "para que esta situación se aclare conforme a derecho y la verdad".CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de la detención del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Estados Unidos y del anuncio de su proceso de deportación acelerado a México, la familia del pugilista hizo un pronunciamiento público en el que externaron su confianza para que se pruebe la inocencia del junior.
"En estos momentos difíciles reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y la verdad”, se lee en un comunicado emitido por la Familia Chávez.
“Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional. Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos”, agrega el documento.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Estados Unidos dio a conocer que Chávez Jr. fue detenido el 2 de julio en Studio City, California, por una orden de aprehensión activa en México por delincuencia organizada y tráfico de armas, además de tener una presunta vinculación con el Cártel de Sinaloa.
De acuerdo con el comunicado de DHS, Chávez Carrasco ingresó a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista válida hasta febrero de 2024, y en abril de ese mismo año presentó una solicitud de residencia permanente con base en el matrimonio con una ciudadana estadunidense relacionada con Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Asimismo, en diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) lo identificó como una amenaza grave para la seguridad pública; sin embargo, en enero de 2025, Chávez Jr. pudo reingresar a suelo estadunidense bajo la figura de libertad condicional migratoria.
Finalmente, el 27 de junio, un día antes de su reciente derrota por decisión unánime en los cuadriláteros ante Jake Paul en California, se le declaró persona inadmisible, comenzando su proceso de expulsión acelerada.
Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que Chávez Carrasco cuenta con una orden de aprehensión desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas, por lo que se encuentran a la espera de que se concluya el procedimiento para su entrega a México.
COMUNICADO DE PRENSA
FAMILIA CHAVEZ pic.twitter.com/B19lRhcUov — Julio César Chávez (@Jcchavez115) July 3, 2025