SEP
SEP informó que ganó cinco amparos contra comida chatarra en escuelas
La SEP resaltó que la resolución de los jueces “respalda” esta política pública promovida por el gobierno de México “para crear entornos escolares más saludables”.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que ganó cinco amparos, algunos interpuestos por “una embotelladora de jugos y bebidas azucaradas, la principal productora y embotelladora de refrescos a nivel mundial —a través de dos de sus filiales—, una cámara de comercio y una universidad particular”, contra la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas que entró en vigor el pasado 29 de marzo.
En un comunicado, detalló que tribunales federales en la Ciudad de México y en Tijuana, Baja California emitieron las resoluciones judiciales favorables en primera instancia para el gobierno federal, frente a los recursos legales que buscaban impedir la aplicación de los Lineamientos Generales sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas en planteles del Sistema Educativo Nacional (SEN) que prohíben la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas.
La dependencia encabezada por Mario Delgado resaltó que la resolución de los jueces “respalda” esta política pública promovida por el gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Salud, “para crear entornos escolares más saludables”.
Con ello, añadió, avanzan las acciones impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “para fomentar una vida saludable desde los planteles escolares”.
La SEP detalló que los tribunales federales que resolvieron a favor son: Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México; Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México y Juzgado Decimosexto de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana.
La dependencia agregó que “otra” institución de educación superior “se desistió” del recurso que había interpuesto en contra de los lineamientos. Entonces, celebró: “ya no existe ningún amparo vigente de instituciones educativas que impida a la SEP continuar con esta política de bienestar alimenticia en beneficio de las comunidades escolares”.
Según la Secretaría, estas resoluciones reafirman el objetivo de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, que busca formar a “la generación de niñas y niños más saludables y felices en la historia de México, mediante un cambio profundo en los hábitos alimenticios que trascienda las aulas y llegue a los hogares y comunidades”.
Y felicitó a las madres, padres, docentes, directivos, niñas y niños “por sumarse a este esfuerzo colectivo y por impulsar el cambio en la alimentación escolar”. Recordó que el propósito central es “dejar de ser el país con el mayor índice de sobrepeso y obesidad infantil, lo cual se logrará a través de la educación y la promoción de una cultura de salud integral”.
La lista de los productos cuya venta está prohibida y los que sí están permitidos en las cooperativas escolares se puede encontrar en el sitio de internet vidasaludable.gob.mx.