jitomate

Exportaciones de jitomate mexicano a EU continuarán porque es "insustituible": Sheinbaum

La mandataria acusó que los aranceles sobre el jitomate se debe a razones políticas, y aclaró que las exportaciones de jitomate serán a un costo más elevado para los consumidores en Estados Unidos.
martes, 15 de julio de 2025 · 15:15

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Después de que el presidente Donald Trump impuso aranceles a las exportaciones de jitomates mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su rechazo contra la medida y aseguró que éste producto seguirá siendo exportado porque "es muy difícil sustituir".

Esta mañana, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo dijo que su gobierno trabaja en buscar el menor impacto posible para el país, en el contexto de las amenazas e imposiciones arancelarias de Trump.

En torno al asunto del jitomate en específico, afirmó que es muy difícil sustituir el jitomate mexicano, por lo que se va a seguir exportando, pero a un costo más elevado para los consumidores en Estados Unidos, pero para el porcentaje en el que pueda tener efecto, su administración está trabajando con los productores, para ofrecer distintas opciones dentro del Plan México, que darán a conocer en los próximos días.

En un comunicado, las autoridades mexicanas reprocharon que pese a las buenas y variadas propuestas que hicieron incluso los agricultores mexicanos, Estados Unidos las rechazó por razones políticas. 

—¿A qué se refieren con este tema de las razones políticas? —se le preguntó a la presidenta.  

—Mucho tiene que ver con los productores. ¿De dónde son los productores en Estados Unidos? Son principalmente de Florida. Los productores mexicanos hicieron muchísimas propuestas, acompañados del secretario de Agricultura y el secretario de Economía, para que el tomate de Florida tuviera su espacio en el mercado estadunidense y el jitomate mexicano. Esas propuestas siguen sobre la mesa. Y repito nuevamente, el mayor impacto va a ser para Estados Unidos. 

Para Sheinbaum, el escenario ideal para México es que su equipo logre un 0 por ciento de aranceles, pero buscarán, por lo menos, llegar al esquema que se tiene hoy, aún antes de la aplicación de los gravámenes.

Comentarios