Desapariciones forzadas
Podcast: Sobrevivir a la violencia: Brigadistas
Episodio 2. Con el levantamiento zapatista en Chiapas en 1994, brigadistas internacionales comenzaron a llegar a México. La empatía con la rebelión indígena llevó a muchos a querer conocer de manera directa las injusticias sociales y proteger a los pueblos originarios levantados en armas.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Proceso publica el segundo de cinco episodios de podcast sobre la violencia en México en colaboración con Underground. Periodismo Internacional.
Sobrevivir a la violencia, urgencia internacional aborda el tema de la violación de derechos humanos en México y el papel de la sociedad civil internacional que no ha dejado de observar, documentar y denunciar en organismos globales y ante sus propios gobiernos la indolencia del Estado mexicano.
Consta de cinco episodios, que se publicarán cada jueves en la cuenta de Spotify de Proceso.
Episodio 2. Con el levantamiento zapatista en Chiapas en 1994, brigadistas internacionales comenzaron a llegar a México. La empatía con la rebelión indígena llevó a muchos a querer conocer de manera directa las injusticias sociales y proteger -hasta como escudos humanos- a los pueblos originarios levantados en armas. De aquello han pasado 30 años y los observadores internacionales siguen activos en suelo mexicano. Su tarea se ha modificado. Ahora observan, acompañan y buscan que el mundo entero conozca la crisis en derechos humanos que hay en México. Y para muchas organizaciones mexicanas su presencia es fundamental para poder realizar su trabajo bajo un manto de cierta seguridad.