ley del infonavit
MC pide pronunciamiento de los sindicatos ante Ley Infonavit; "son los principales afectados"
“Nosotros lo que quisiéramos ver es un pronunciamiento mucho más enérgico de las distintas organizaciones sindicales, de los distintos sectores y por supuesto que los empresarios están preocupados. Pues es algo por lo que todas y todos debemos estar preocupados”, explicó Clemente Castañeda.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Clemente Castañeda, afirmó que quisieran un pronunciamiento más fuerte de los sindicatos respecto a la reforma a Ley Infonavit, ya que resaltó el gobierno usará dinero que no es suyo sino de los trabajadores.
“A nosotros nos gustaría, lo digo respetuosamente, que hubiera un pronunciamiento mucho más enérgico de los sindicatos. Son los principales afectados. Nos parece inadmisible que le vayamos a dar todas las facultades o prácticamente todas las facultades al director propuesto por el Gobierno para que maneje dinero que no es suyo, además con presuntas intenciones de hacer negocio justamente con dinero ajeno, pues es el dinero de los trabajadores.
“Entonces, nosotros lo que quisiéramos ver es un pronunciamiento mucho más enérgico de las distintas organizaciones sindicales, de los distintos sectores y por supuesto que los empresarios están preocupados. Pues es algo por lo que todas y todos debemos estar preocupados”, explicó.
El senador emecista celebró los cambios hechos en la Cámara de Diputados de la iniciativa, sin embargo, considera que en la minuta hay un gran margen de discrecionalidad para que el dinero de los trabajadores pueda ser utilizado de manera incorrecta, por lo que espera ajustes, de lo contrario votarán en contra.
“Creo que hubo correcciones muy importantes, relevantes, pero en esencia el grupo parlamentario en el Senado de la República sigue albergando las mismas dudas que le dieron origen a nuestro voto en contra.
“Es decir, nos parece que hay un gran margen de discrecionalidad para que el dinero de los trabajadores pueda ser utilizado de manera incorrecta. Y esa duda no se ha despejado. Entonces, en principio, subrayo, en principio, la valoración del grupo parlamentario es mantenernos en contra, pero vamos a esperar a la discusión de las comisiones y a los posibles ajustes que se puedan hacer”, detalló.
Para finalizar, el legislador resaltó que tienen claro la necesidad en el tema de vivienda, sobre todo en el acceso a la vivienda, en los créditos, en la posibilidad que tienen las personas de este país de tener vivienda accesible, por lo que afirmó se tiene que hacer una reforma de gran calado y analizarse todos los temas para que exista una reforma de forma integral.
La iniciativa se prevé que sea discutida el próximo martes 11 de febrero en Comisiones, ese mismo día darle primera lectura y discutirla al siguiente día en el Pleno para su aprobación.