American Society de México

American Society de México descarta aranceles; recomienda a México cumplir sus compromisos del TMEC

Larry Rubin, presidente de la American Society de México aseveró que su organismo ya no ve "factible" que el magnate imponga aranceles a los productos mexicanos, pues confió en que el despliegue de 10 mil soldados mexicanos a la frontera tendrá efectos en materia de migración y de tráfico de drogas.
martes, 4 de febrero de 2025 · 17:41

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Tras aplaudir el acuerdo alcanzado ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadunidense Donald Trump, la American Society de México urgió al gobierno mexicano a cumplir "todos sus compromisos" derivados del TMEC de aquí al 1 de abril, día en que la administración del magnate dará a conocer los resultados de una consulta pública sobre el tratado de libre comercio. 

Aunque el propio Trump amagó con dinamitar el TMEC con la imposición de aranceles a México y Canadá –amenazas que quedaron descartados con acuerdos anunciados ayer–, el organismo que cabildea a favor de los intereses de las empresas de Estados Unidos en México sostuvo que el gobierno mexicano debe implementar reglas más estrictas en materia de propiedad intelectual, para evitar problemas futuros con la administración de Trump. 

"La relación entre México y Estados Unidos es asimétrica", planteó Larry Rubin, presidente de la American Society de México, quien estimó que resultaría "muy complejo" para el gobierno de Sheinbaum reclamar a su principal socio comercial por sus amenazas. 

Durante una conferencia de prensa, Rubin celebró el anuncio del acuerdo entre Sheinbaum y Trump, y aseveró que su organismo ya no ve "factible" que el magnate imponga aranceles a los productos mexicanos, pues confió en que el despliegue de 10 mil soldados mexicanos a la frontera tendrá efectos en materia de migración y de tráfico de drogas. 

"Las empresas que representamos saben de la importancia que México juega en sus operaciones internacionales", dijo Rubin, quien refrendó que México "seguirá siendo el principal socio comercial de Estados Unidos". "No queremos ver aranceles, pero vemos problemas que sexenio tras sexenio no se han podido solucionar", recalcó. 

Para dar mayor certeza a la relación comercial en América del Norte, el cabildero llamó a adelantar el proceso de renegociación del TMEC, aunque dudó que esta reprogramación sea posible; advirtió que en la renegociación, prevista para 2026, se abordarán probablemente los efectos negativos de la reforma al Poder Judicial en la certidumbre de las inversiones. 

"No vemos riesgo para la existencia del TMEC pero sí que va a ser una renegociación intensa", adelantó el empresario, quien vio "factible" que Trump imponga a México un acuerdo bilateral, paralelo al TMEC, que trate específicamente de migración y tráfico de drogas. 

Por lo pronto, aseveró que "los principales socios comerciales de Estados Unidos quieren colaborar con Donald Trump y Trump va a seguir colaborando con México y Canadá", y que dentro de esta relación "vemos muy factible que México siga libre de aranceles a diferencia de otros países". 

Comentarios