Elección judicial

Pifia en listado entregado por Noroña al INE: Ministras de la 4T no estaban incluidas para elección judicial

Proceso verificó que las tres mujeres cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador no figuraba en la lista de Fernández Noroña, y aparecieron en la lista “actualizada” publicada en el sitio del INE. 
lunes, 17 de febrero de 2025 · 19:15

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La lista de 4 mil 224 nombres de candidatos a la elección judicial que el senador Gerardo Fernández Noroña entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 12 de febrero no incluía a Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, las tres ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alineadas con Morena que tuvieron un “pase directo” para los comicios. 

Esta pifia salió a relucir hoy, durante una sesión extraordinaria del Consejo General del INE. Varios consejeros preguntaron por qué el INE publicó, en la madrugada del domingo 16, un listado de candidatos distinto al que le había entregado el presidente de la Mesa Directiva del Senado cuatro días antes, durante una ceremonia oficial. 

En la lista que la Secretaría Ejecutiva del INE publicó en el sitio de Internet se sumaron los nombres de Batres, Esquivel y Ortiz, que no estaban en el listado de Fernández Noroña, y se retiraron al menos 7 candidaturas de jueces y magistrados. Según la consejera Claudia Zavala Pérez, 15 nombres fueron eliminados de la lista original, y se agregaron 6 nuevos. 

“Hay diferencias detectables entre los listados que el INE recibió el 12 de febrero y lo que se publicó el domingo 16 en el portal digital del INE. Y no queda claro por qué”, subrayó el consejero Jaime Rivera Velázquez. “Cabe la pregunta, es una pregunta de fondo: ¿quiénes los agregaron o excluyeron y por qué?”, lanzó. 

Aunque ningún integrante del Consejo General se refirió a las tres ministras por sus nombres, Proceso verificó que las tres mujeres cercanas al expresidente Andrés Manuel López Obrador no figuraba en la lista de Fernández Noroña, y aparecieron en la lista “actualizada” publicada en el sitio del INE. 

“La Secretaría Ejecutiva publicó entonces algo diferente. Cabe preguntarse ¿tiene facultad para hacerlo? No lo autorizó el Consejo General, más bien, había el consenso de que debería publicarse, tal cual se hayan recibido los listados desde el día 12, porque es lo que nos entregó el Senado”, insistió el consejero Rivera. 

La lista de candidatos que Fernández Noroña entregó al INE se iba a aprobar durante la sesión del Consejo General convocado para las 2 de la tarde del pasado sábado 15 de febrero. Sin embargo, a punto de arrancar la sesión, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala canceló el evento, alegando una emergencia de salud. “Yo estaba conectada a la sesión, tuve que salir de emergencia al doctor”, dijo Taddei hoy. 

Ese mismo día, la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores –es decir, el equipo de Fernández Noroña—entregó un CD con una lista actualizada, que incluía a los nombres de las tres ministras. “Tiene que quedar claro que el INE no está cambiando nada, ni está quitando ni está poniendo a nadie (…) de dónde salen, porqué se excluyeron, porqué se incluyeron, no lo sabemos”, precisó la consejera Zavala. 

Derivado de este asunto, los consejeros pidieron a la Secretaría Ejecutiva que publique en el sitio del INE la lista original y todas las listas actualizadas que el Senado elaboró o producirá de aquí al jueves 20 de febrero, fecha prevista para enviar a imprimir las cerca de 600 millones de boletas que respaldarán las elecciones judiciales del próximo 1 de junio. 

 

Comentarios