Uruapan

“No era su compañero, era nuestro”: Noroña acusa a la oposición de lucrar con el asesinato de Carlos Manzo

La noche del sábado, Manzo fue asesinado con siete balazos durante la celebración del Festival de Las Velas, que se conmemora anualmente con motivo del Día de Muertos. 
lunes, 3 de noviembre de 2025 · 16:24

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El senador Gerardo Fernández Noroña condenó el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, y acusó a la oposición de lucrar con el hecho, ocurrido la noche del sábado 1 de noviembre, durante el Festival de las Velas. 

El 2 de noviembre, tras regresar de su viaje a Palestina, Noroña realizó una videocharla donde expresó su solidaridad con allegados de Manzo, y aseguró que el “gravísimo” caso tiene un fuerte impacto político. 

“Ya vieron a la derecha, está con toda la mala fe de siempre, casi quieren hacerlo su compañero. No, no era su compañero, era compañero nuestro. Carlos Manzo fue diputado federal por Morena. (...) La derecha muy hipócrita, no he visto al PRI, pero no tarda”, afirmó Noroña. 

El senador aseguró que, en 2024, Morena cometió el error de subestimar la fuerza de Carlos Manzo y su trabajo como diputado federal externo, debido a que parecía excesivo lo que pedía: la candidatura de presidente municipal de Uruapan, de diputado federal y local.  

“El movimiento trata de equilibrar, si tienes la alcaldía no te da las otras posiciones. No se llegó a un acuerdo, jugó solo otra vez como independiente y ganó todo, la alcaldía, la diputación local y diputación federal”, dijo en la videocharla. 

El senador admitió que la 4T no puede evadir sus responsabilidades relacionadas al ataque armado contra Manzo, así como la crisis de inseguridad en el estado de Michoacán, ya que dos de los tres niveles de gobierno le pertenecen a Morena. 

Asimismo, explicó que el edil solicitó que la policía municipal se encargara de su protección personal, aunque la Secretaría de Seguridad federal habría insistido en llevar a cabo esa labor, debido al riesgo de violencia extrema en la zona. 

Durante la transmisión, Noroña destacó su buena relación con Manzo, quien lo invitó varias veces a Uruapan para que conociera su trabajo social. 

“Se enfrentaba a los abusos de la policía, que con el brete del crimen organizado y las autodefensas, todo el fenómeno que se dio en Michoacán en los gobiernos del PRI y el PAN había abusos a la gente, y él siempre fue muy echado para adelante”, dijo.  

Por otro lado, aseguró que, gracias a su intervención, el edil de Uruapan y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pudieron resolver sus diferencias. 

“Cuando era diputado, el gobernador Ramírez Bedolla tenía muy mala relación con él. Yo intervine para que se mejorara la relación y en este momento, antes del asesinato, el gobernador tenía muy buena relación con el alcalde Carlos Manzo”, aseguró. 

El senador recordó que, durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, 49 y 85 funcionarios fueron asesinados, respectivamente. Además, criticó que, cuando fue el homicidio de otras figuras como Luis Donaldo Colosio, la oposición no solicitó intervención internacional como lo está haciendo ahora. 

“(En esas ocasiones) la señora senadora Lily Téllez García no salió a pedir la intervención militar de Estados Unidos en México, ni toda la derecha carroñera que está ahora además mintiendo. (...) Farsantes, mentirosos, carroñeros, es lo que son, no respetan el dolor, nada, ellos usan el tema. Podrían criticar, por supuesto, pero hablar con verdad, y no lo hacen. Esto pare ellos es muy redituable, son perversos”, afirmó Noroña.  

 

Asesinato del alcalde de Uruapan 

 

La noche del sábado, Manzo fue asesinado con siete balazos durante la celebración del Festival de Las Velas, que se conmemora anualmente con motivo del Día de Muertos. 

De acuerdo con reportes, unos desconocidos abrieron fuego contra el edil, justo cuando se tomaba fotos con unos niños en plena plaza principal de Uruapan. 

Hasta el momento la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán lleva las investigaciones correspondientes, aunque el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, consideró que no se debe tomar el delito como homicidio del fuero común porque hubo participación del crimen organizado. 

Comentarios