migrantes
“Madres que migran”, la campaña para proteger a mujeres embarazadas en la ruta migratoria
Fondo Semillas presentó la campaña “Madres que migran”, que busca recaudar 500 mil pesos antes del 31 de diciembre para fortalecer a organizaciones que ofrecen atención médica, acompañamiento emocional y espacios seguros a estas mujeres y a sus hijas e hijos recién nacidos o de corta edad.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-En México transitan actualmente más de 7 mil mujeres migrantes embarazadas, de las cuales casi la mitad (46.6%) no logra acceder a servicios de salud por falta de documentación oficial, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo, 2023).
Con el propósito de cambiar esta realidad, Fondo Semillas presentó la campaña “Madres que migran”, que busca recaudar 500 mil pesos antes del 31 de diciembre para fortalecer a organizaciones que ofrecen atención médica, acompañamiento emocional y espacios seguros a estas mujeres y a sus hijas e hijos recién nacidos o de corta edad.
“Las mujeres que migran suelen huir de la violencia y la pobreza con la esperanza de una vida mejor, pero durante su trayecto enfrentan nuevos episodios de violencia, discriminación, xenofobia y la falta de atención básica. En muchos albergues, incluso, los bebés no pueden llorar ni jugar porque sus madres son amonestadas y, a la tercera llamada de atención, deben irse”, denunció Gabriela Toledo, codirectora de Fondo Semillas.
Los recursos se destinarán principalmente a dos iniciativas que ya trabajan en la frontera norte:
-Partería y Medicinas Ancestrales (Tijuana, Baja California), que ofrece atención profesional, cálida y culturalmente pertinente durante el embarazo y el parto. En 2024 acompañaron a más de 3,500 mujeres provenientes de 70 países, con traducción en créole, mam, ruso y otras lenguas.
-Centro 32 (Tijuana, Baja California), que opera el Bebebús, un espacio móvil de juego, arteterapia y acompañamiento emocional para madres refugiadas o desplazadas y sus hijos e hijas. El año pasado beneficiaron a más de 600 mujeres.
“Queremos que incluso en medio del desplazamiento, la maternidad pueda vivirse desde el amor, el cuidado y la dignidad. Donar es una forma concreta de apoyar a mujeres que tienen esperanza de encontrar una vida mejor”, agregó Lulú Barrera, también codirectora de Fondo Semillas.
La campaña estará activa hasta el 31 de diciembre de 2025. Las donaciones se reciben en el sitio https://donar.semillas.org.mx/madres-que-migran/ y son 100% deducibles de impuestos.
Fondo Semillas se ha consolidado como la única organización en México que funciona exclusivamente como fondo de mujeres: capta recursos de donantes nacionales e internacionales y los redistribuye directamente a cientos de organizaciones, colectivos y lideresas que día a día defienden los derechos humanos de mujeres, niñas y personas no binarias en los 32 estados del país.
Fundada en 1990 por un grupo de mujeres filántropas y activistas, Semillas cumplirá 35 años en 2025 con un historial que habla por sí solo: más de 2,200 donativos otorgados y más de 220 millones de pesos canalizados hacia causas que suelen quedar fuera del radar de la filantropía tradicional.