Trump presidente
Revés a Trump: el socialista e hijo de inmigrantes Mamdani gana en Nueva York
Los demócratas arrasaron en cuatro estados; electores castigaron a Trump en repudio a operaciones antimigratorias violentas, los 36 días de cierre del gobierno federal, las guerra comercial e imposición de tarifas arancelarias, entre otros.WASHINGTON (apro) – En lo que se considera como un referéndum a los primeros nueve meses del segundo mandato presidencial de Donald Trump, los electores estadunidenses de cuatro estados refutaron sus políticas y la obediencia a éstas por parte de legisladores y políticos republicanos.
En repudio al segregacionismo de Trump, sus operaciones antimigratorias violentas, los 36 días de cierre del gobierno federal, las guerra comercial e imposición de tarifas arancelarias, el declive económico y alza de inflación, entre otros factores, los electores lo castigaron con su voto.
“Trump no estaba en la boleta y el cierre del gobierno fueron las razones de que los republicanos perdieran las elecciones esta noche”, escribió el mandatario estadunidense en su cuenta personal de Truth Social tras conocerse la apabullante victoria de los demócratas en los cuatro estados.
El estado de negación que se percibe en su primera reacción a los comicios contrasta con el triunfo los candidatos demócratas y de la iniciativa que fue respaldada por los lectores si se toma en cuenta que Trump endosó a los candidatos derrotados y al proyecto vencido.
En Nueva York, ganó la gubernatura Zohran Mamdani, un político de tendencia socialista e hijo de inmigrantes musulmanes y candidato oficial del partido demócrata, quien derrotó a Andrew Cuomo, aspirante independiente cuya candidatura de último minuto apoyó Trump.
En Virginia, la demócrata Abigail Spanberger, se convierte en la primera mujer en la historia de ese estado en ganar la gubernatura tras derrotar a su oponente republicana y candidata de Trump, Winsome Earie-Sears.
En Nueva Jersey, Miki Sherrill, abanderada de los demócratas venció al republicano Jack Ciattarelli, quien también recibió el apoyo del presidente Trump.
Y en California, con más de 20 puntos de ventaja, los electores demócratas aprobaron la Proposición 50 para rediseñar por lo menos cinco escaños legislativos del mapa electoral en la entidad, en respuesta a lo hecho de esa forma por los republicanos en Texas y otros estados.
La derrota de Trump y de su partido a un año exactamente de la elección general y presidencial de 2024, es un aviso de que deben cambiar de ruta y de ideas para dirigir a Estados Unidos porque el triunfo demócrata podría repetirse en los comicios de medio periodo en noviembre de 2026 en los que se redefinirá la conformación del Congreso federal.
Virginia, un estado que se consideraba bastión de apoyo incondicional a Trump y los republicanos, la victoria de Spanberger fue acompañada por la de sus compañeros de partido, Ghazala Hashmi, como vicegobernadora y Jay Jones como Procurador General.
Pese a que aún no se conocen muchos de los detalles que conllevaron a los demócratas a revivir sus esperanzas de recuperar el control del Capitolio en noviembre de 2026, los primeros indicios marcan una participación clave en las urnas de electores de origen latino, negro y de otras minorías étnicas acosadas y amenazadas por Trump.
Es cierto, el nombre de Trump no estaba en las boletas como lo marcó el presidente en su primera reacción, eso es lógico porque la constitución le impide volver a postrarse como candidato a un puesto de elección popular, sin embargo, las elecciones fueron un examen a su presidencia.
Así como es innegable en referéndum al mandato de Trump y la obediencia ciega de los republicanos a su jefe de partido, para los demócratas lo es también la sacudida de victoria que los obliga a no sentarse en sus laureles e intentar actuar en base al mandato recibido.
Los analistas políticos en Washington adelantan que, tras la sacudida electoral, los republicanos en el Capitolio actuarán raudos para aprobar un proyecto de ley que reabra las actividades del gobierno federal admitiendo algunas concesiones exigidas por los demócratas.
En paralelo, tanto en la Cámara de Representantes como en la de Senadores, los republicanos reaccionarán al resultado electoral intentando marcar una independencia de las decisiones de Trump y tal vez hasta sometiendo al escrutinio a sus mandatos y acciones ejecutivas.
La insatisfacción con lo que va del segundo mandato de Trump entre los estadunidenses se palpa en la gran baja de popularidad del presidente, pero sobre todo por los estragos que padecen los electores con la encarecida situación económica emanada de las decisiones del mandatario en términos de los aranceles y recortes de gastos.
Con los resultados de las elecciones en los cuatros estados, queda expuesto el argumento de Trump de que su presidencia es la más querida y admirada en toda la historia política de los Estados Unidos.
La derrota de los republicanos y de Trump a costa del triunfo de los demócratas no debe ser tomada por estos últimos como reivindicación, las encuestas también los señalan con nivel bajo de popularidad que ante la realidad política de los Estados Unidos los beneficiados son los menos repudiados por electores quienes son los afectados por la toma de decisiones y acciones sobre le economía, política interna y exterior.
Quedó también muy claro la intolerancia de los electores a las ínfulas imperialistas de Trump, a su desdén por los derechos civiles y humanos de sus ciudadanos y sobre todo los de las minorías étnicas a las que acosa, criminaliza y castiga a través de las redadas antimigratorias.