IMSS
Concubinato: así puedes registrar a tu pareja en el IMSS sin matrimonio y estos son los requisitos
El registro de concubina o concubinario ante el IMSS puede hacerse en línea o en la UMF. El trámite es gratuito y requiere comprobación de identidad y domicilio.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) permite registrar como beneficiaria o beneficiario a la pareja del asegurado aun cuando no exista matrimonio civil, siempre que se cumplan las condiciones establecidas para el reconocimiento del concubinato. La figura está contemplada en la Ley del Seguro Social y en el trámite identificado como Modalidad D: Registro de concubina o concubinario, disponible tanto en línea como de forma presencial.
Requisitos oficiales para registrar a la pareja sin matrimonio
El IMSS establece que el asegurado o pensionado puede dar de alta a su pareja siempre que se cumpla con alguno de estos dos criterios:
- Acreditar vida en común por al menos cinco años.
- O contar con un hijo en común.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
El organismo precisa que ambas personas deben estar libres de matrimonio y que el asegurado no debe tener registrada a otra persona como concubina o concubinario. Según el IMSS, el registro solo procede cuando se demuestra que la pareja ha mantenido una relación estable y continúa viviendo en el mismo domicilio.
La institución detalla que los datos indispensables para el trámite son:
- CURP del asegurado y de la pareja
- Número de Seguridad Social (NSS)
- En caso de hacerlo en línea, la e.firma vigente del asegurado
Documentos que solicita el IMSS
De acuerdo con el portal oficial del IMSS (imss.gob.mx), la Modalidad D requiere presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente del asegurado y de la pareja, en original y copia.
- Comprobante de domicilio a nombre del asegurado o pensionado, en original y copia. El IMSS aclara que “no aplica domicilio distinto al del asegurado o pensionado”.
- Fotografía tamaño infantil de la persona a registrar.
- Acta de nacimiento del hijo en común, si aplica.
- Acta de nacimiento de la pareja.
- Manifestación por escrito firmada por el asegurado y la pareja en la que declaren que ambos están libres de matrimonio, que no existe otra unión civil vigente y que han vivido en concubinato durante al menos cinco años. El documento debe incluir la firma de dos testigos.
El fundamento legal del trámite se encuentra en el artículo 84, fracciones III y IV de la Ley del Seguro Social, así como en el Reglamento en materia de Afiliación.
Cómo hacer el trámite paso a paso: presencial y en línea
El IMSS ofrece dos formas para registrar a la pareja no casada:
1. Trámite presencial en la UMF
- Acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente al domicilio.
- Presentar la documentación requerida en ventanilla.
- Proporcionar los datos del asegurado y la pareja.
- Firmar la manifestación bajo protesta de decir verdad.
- Esperar la validación del personal de la UMF y la emisión del documento que acredita el registro.
- El trámite se realiza en los horarios establecidos por cada unidad y no tiene costo.
2. Trámite en línea mediante IMSS Digital
- Ingresar a la plataforma digital del IMSS.
- Acceder con CURP, NSS y e.firma del asegurado.
- Capturar los datos de la pareja a registrar.
- Adjuntar los documentos solicitados.
- Firmar digitalmente la manifestación correspondiente.
- Finalizar el registro y descargar el acuse.
- La versión en línea está disponible los 365 días del año. Sin embargo, el IMSS señala que la pareja puede requerir acudir presencialmente para concluir el proceso en caso de inconsistencias documentales.
Qué beneficios obtiene la pareja al quedar registrada
El IMSS indica que una vez aceptado el trámite, la persona registrada puede acceder a:
- Atención médica general y especializada.
- Servicios de hospitalización y cirugía.
- Rehabilitación y medicamentos.
- Prestaciones sociales contempladas para derechohabientes.
- El organismo también señala que, en caso de fallecimiento del asegurado, la pareja registrada podría solicitar prestaciones como pensión por viudez, siempre que cumpla con los requisitos legales aplicables.