Rafael Guerra Álvarez
Rafael Guerra Álvarez se reelige por tercera ocasión consecutiva como presidente del TSJCDMX
Guerra llegó a la Presidencia del tribunal local en el año 2019, durante el mandato de Sheinbaum en la CDMX, y desde entonces se le señaló como uno de los hombres cercanos al expresidente AMLO.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Rafael Guerra Álvarez logró reelegirse como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) por un tercer período que abarcará del 1 de enero de 2026 al 31 de agosto de 2027, con lo que cumplirá un total de ocho años en el cargo.
En sesión extraordinaria del Pleno de magistrados y con 60 votos a favor, Guerra Álvarez continuará a la cabeza del Poder Judicial en la Ciudad que, desde la pandemia, ha padecido un incremento en las cargas de trabajo sin posibilidad de abatir el rezago por la falta de recursos humanos y materiales para hacerle frente.
Para el año 2027 el nuevo presidente del Poder Judicial será electo, ahora sí, conforme a quien obtuvo el mayor número de votos en las urnas durante los comicios que se realizarán ese año y los que se realizaron en junio de este 2025.
Mientras tanto, Guerra será el encargado de continuar con la implementación de la reforma al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares en el que se prevé la extinción de los juzgados de proceso en dichas materias para crear más unidades de gestión administrativa pese a que, las que actualmente están en operación, registran rezago en los trámites de hasta más de un mes.
Previo a la elección el Pleno de magistrados debatió si, conforme a la recién aprobada reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial capitalino que abrió la puerta a que Guerra se pudiera reelegir, cada magistrado debía “abrir” su voto antes de ingresarlo a la urna o permanecería secreto y si las boletas serían destruidas inmediatamente o conservadas.
Luego de diversas intervenciones en las que se apuntó que había temor por parte de los magistrados de que, de conservar las cédulas, se podrían realizar dictámenes periciales en grafoscopía para identificar quién votó por quién, por mayoría de 43 votos decidieron conservar las boletas, aunque no se precisó quién las conservaría, dónde y para qué.
Con ello, la secrecía del voto ya no fue sometida a consideración porque el magistrado decano, Salvador Ávalos Sandoval, quien presidió la sesión para que Guerra pudiera presentar su candidatura, indicó que al conservar las boletas ya no era necesario obligar a los magistrados a mostrar sus votos antes de ingresarlos a la urna.
Previo a la sesión, afuera del Pleno, ubicado en el edificio de Avenida Niños Héroes número 150, en la colonia Doctores, trabajadores del Poder Judicial iniciaron un paro de labores en el que exigieron un incremento salarial y manifestaron su inconformidad con la candidatura de Guerra.
Guerra llegó a la Presidencia del tribunal local en el año 2019, durante el mandato de Claudia Sheinbaum en la CDMX, y desde entonces se le señaló como uno de los hombres cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador a quien asesoró legalmente durante el proceso del desafuero.
Los trabajadores de la institución lo responsabilizan de provocar sobrecarga de trabajo, atrasos en los pagos de diversas prestaciones, malas decisiones presupuéstales y de administración de los recursos, incremento en los casos de abuso del poder y corrupción, entre otros.
Por ello, en mayo pasado los trabajadores del Tribunal iniciaron un paro de labores que duró hasta julio luego de que el gobierno capitalino se comprometió a instalar mesas de diálogo con los inconformes y de las cuales no ha sido emitido ningún informe oficial.